Tras ver el palmarés del festival de Sitges, fui visitando webs de distintoa festivales hasta que un video llamó mi atención:
"Mi felicidad, mis capacidades y cualquier posibilidad de que yo sea útil de alguna manera están desde siempre en la literatura"(Franz Kafka)
18 octubre 2007
07 octubre 2007
Atravesando la Historia de América
"Así estamos
consternados
rabiosos
aunque tu muerte sea uno de esos absurdos previsibles"
Mario Benedetti
Quiero adelantarme un par de días en el recuerdo del 40 aniversario del asesinato de Ernesto Guevara para hacer un breve retrato del lado menos conocido oficialmente de esta figura histórica del siglo XX. Y que sea mi homenaje en tal conmemoración.
Doctor en alergología, conocido antes de su faceta revolucionaria por haber recorrdio sudamérica en bici dos veces, lector voraz de todo tipo de literatura, el primero en estar presente en los trabajos voluntarios, recibe en su despacho a algunos de los escritores e intelectuales más importantes de su época, siendo especialmente recordada su reunión con Jean-Paul Sartre y Simone de Beauvoir; así recuerda el filósofo francés su reunión:
"Se abrió una puerta y Simone de Beauvoir y yo entramos: un oficial rebelde, cubierto con una boina, me esperaba: tenía barba y los cabellos largos como los soldados del vestíbulo, pero su rostro terso y dispuesto, me pareció matinal. Era Guevara.(...)El comandante Ernesto Guevara es considerado hombre de gran cultura y ello se advierte: no se necesita mucho tiempo para comprender que detrás de cada frase suya hay una reserva en oro(...)Pero un abismo separa esa amplia cultura, esos conocimientos generales de un médico joven que por inclinación, por pasión, se ha dedicado al estudio de las ciencias sociales, de los conocimientos precisos y técnicos indispensables en un banquero estatal.(...)Lo cierto es que había empezado a trabajar muy temprano la víspera, almorzado y comido en su despacho, recibido a visitantes y que esperaba recibir a otros después de mí. Oí que la puerta se cerraba a mi espalda y perdí a la vez el recuerdo de mi viejo cansancio y la noción de la hora. En aquel despacho no entra la noche. En aquellos hombres en plena vigilia, al mejor de ellos, dormir no les parece una necesidad natural sino una rutina de la cual se han librado más o menos. No sé cuándo descansan Guevara y sus compañeros. Supongo que depende: el rendimiento decide; si baja, se detienen. Pero de todas maneras, ya que buscan en sus vidas horas baldías, es normal que primero las arranquen a los latifundios del sueño".
Tras su estancia en Cuba, Sartre, pesimista por naturaleza, definiría a Guevara como "El hombre más completo de nuestro tiempo"
En Cuba, en el Congo, en Bolivia, Ernesto Guevara enseña a leer y a escribir a los guerrileros analfabetos, lee incansablemente, escribe a su mujer y a sus hijos:
"Ante todo, sed capaces de sentir cualquier injusticia, contra cualquiera, en cualquier parte del mundo. Es la cualidad más linda de un revolucionario."
También se dedica en Cuba a una de sus grandes pasiones: el ajedrez.
Una vez conocida la noticia de su muerte comienza el mito, ha sido el fin de un hombre de acción, que luchó por sus ideales hasta el último segundo de su vida, de las imágenes de aquel momento hay dos que me llaman especialmente la atención por su paralelismo con dos grandes obras de la pintura:
Foto de Freedy Alborta
"Lección de anatomía", Rembrandt
Foto de Marc Hutten
"Cristo muerto", Mantegna
"Yo tuve un hermano"
Yo tuve un hermano
no nos vimos nunca
pero no importaba.
Yo tuve un hermano
que iba por los montes
mientras yo dormía.
Lo quise a mi modo
le tomé su voz
libre como el agua.
Camine de a ratos
cerca de su sombra
no nos vimos nunca
pero no importaba.
Mi hermano despierto
mientras yo dormía.
Mi hermano mostrándome
detrás de la noche
su estrella elegida.
Julio Cortázar
(leí en la biografía que Pierre Kalfon hizo del Che que es el segundo personaje histórico al que se le han dedicado más poemas y canciones; el primero es Federico García Lorca).
HASTA SIEMPRE COMANDANTE!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)