"Mi felicidad, mis capacidades y cualquier posibilidad de que yo sea útil de alguna manera están desde siempre en la literatura"(Franz Kafka)
31 diciembre 2007
La barca de Caronte film awards 2007
SALVADOS:
- Premio "Uno de los nuestros" a la mejor película del año para David Cronenberg por "Promesas del Este", que también se lleva el premio "hay vida después de Aragorn" a la mejor interpretación masculina, para Viggo Mortensen.
22 diciembre 2007
SANTA CLAUS CONQUISTA A LOS MARCIANOS (Nicholas Webster, 1964)
La peli empieza con un fulano haciéndole una entrevista a Santa Claus, rollo españa directo pero sin que el reportero tenga que hacer el mongo en el taller del puto gordo, después la acción pasa a Marte, donde dos críos están viendo la tele y parece que es lo único que hacen en todo el día, convirtiéndose en una profecía de la generación LOGSE:
El padre de estos niños está preocupado porque no ríen ni juegan así que va con otros marcianos a ver al sabio de Marte: CHOCHEN (que debe ser de origen alemán y echar mucho de menos a su mujer), quien les dice, tras saber que el mes en el que están es SEPTUBRE ("La navidad terrestre...") que los niños de Marte necesitan vivir la Navidad, por lo que tienen que ir a la Tierra a secuestrar a Santa Claus.
"¿Preparada para su exploración rectal, señora Vulcanus?"
Una vez en nuestro planeta, aparecen los elementos que no pueden faltar en ningún engendro navideño, aparte de un guión ñoño y vomitivo: los niños repelentes, en este caso dos americanitos (cómo no, antes de ir al Polo Norte tienen que pasar por el país de la libertad y la democracia)
"Pues dice Jiménez Losantos que el que traicionó a Jesús fue ZP, y no Judas"
Los niños, Billy y Betty, cuando se enteran de que los marcianos van a por Santa Claus, se cuelan en la nave espacial (los marcianos pueden hacer viajes interplanetarios pero no pueden controlar a dos putos críos), en la que sus tripulantes hablan de un arma muy poderosa para secuestrar a Santa Claus: Tor, pero cuando llegan al Polo Norte resulta que esa poderosa arma es una mierda de robot TUERTO que ni siquiera dispara y que sólo sirve para abrir la puerta del taller, aunque se agradece porque esto da lugar a la escena más bizarra de la película: dos enanos que trabajan para Santa Claus quieren darle la bienvenida al robot con un bate de béisbol, hasta que uno de los marcianos les "dispara"...rayos invisibles y que no hacen ningún tipo de ruido (eso, o aire), aquí la escena:
(Vídeo patrocinado por Giochi Preciosi)
Así que secuestan al gordo y de camino a Marte lo encierran con los americanitos que ya han sido descubiertos, y que temen que uno de los marcianos los fulmine, cosa que intenta aunque el gordo lo disculpa ante su jefe diciendo que fue sin querer:
A Michael Jackson, en el centro, le gusta disfrazarse de Santa Claus...
Los marcianos le explican que necesitan que haya navidad en Marte (no dicen si ya se están recalificando terrenos para poner centros comerciales) porque los niños están muy tristes y tienen que jugar, así que el gordo y los americanitos se ponen a hacer juguetes con la amenaza de Voldar, el marciano cabrón
Tras el cierre de sus fábricas en Indonesia, Nike se ha instalado en territorio yanki
Así que consiguen acabar los juguetes para los niños marcianos, ya que Kimar, el marciano bueno, ha logrado deshacer los planes de Voldar y sus estúpidos secuaces de fulminar al puto gordo (estarían contratados por los Reyes Magos)
"A bailar la jota, cabrones, si no quereis que os dispare con el secador de mi madre!"
Una vez que los niños de Marte conocen la felicidad, Santa y los niños vuelven a la Tierra después de una pastelosa escena con los niños verdes.
Santa pregunta a los americanitos si quieren donar sus juguetes a los niños iraquíes
La próxima del psiquiátrico tendrá sangre, que ya va siendo hora, y ya sólo me queda desearos a tod@s FELIZ PUTA NAVIDAD y que nos sigamos leyendo en el año próximo, que es una de las cosas que me llevan a seguir con esto. Besos y abrazos para tod@s.
(Tenía que acabar con esto. Dedicado a erizo).
13 diciembre 2007
Killers kill, dead men die


Sharon Stone, Anjelica Huston y Diane Lane

Naomi Watts y Peter O'toole
Edward Norton, Kate Winslet, Robert de Niro, Jennifer Connelly, Helen Mirren y Julianne Moore
En el siguiente video pueden verse todas las fotos y la historia que cuenta:
06 diciembre 2007
Spiderwalk
En 1973, William Friedkin decide adaptar el best-seller de William Peter Blaty "El exorcista", basado en un caso de posesión ocurrido en 1949 que la Iglesia admitió como real, aunque para evitar molestias a la familia del niño se decidió trasladar la acción a Washington a principios de los '70. Este proyecto fue rechazado anteriormente por directores como Stanley Kubrick, que se arrepintió después y adaptó "El resplandor" de Stephen King, otra obra cumbre en el género de terror aunque sin el carácter maldito de El exorcista.
Nueve personas relacionadas directa o indirectamente con la película murieron durante el rodaje de la película o poco después de su finalización (relacionar algunas muertes con el carácter maldito de la película es bastante rebuscado, pero otras sí son muy extrañas), uno de los estudios se incendió sin que estuvieran claras las causas...un sinfín de problemas más que elevaron el presupuesto de la película de los 5 millones de dólares iniciales a los 12 finales, aunque no fue ningún problema porque la película se convirtió en un fenómeno social, y en pocas semanas recaudó más de 180 millones de dólares (estamos hablando de los '70), colocándose en recaudación histórica sólo por detrás de "El Padrino".
Además, Friedkin mejoró su obra 20 años después con "el montaje del director" (muchos tuvimos el placer de verla en cine), donde no sólo se le daba un lavado de cara mejorando la imagen y el sonido, sino que incluía cosas como elementos subliminales básicos en la historia y, sobre todo, una escena que en su momento no incluyó en el montaje porque pensaba que era demasiado fuerte para la época, de la que incluso hizo dos versiones, dejo la que más me gusta:
23 noviembre 2007
We only say goodbye with words
"We only say goodbye with words..."
Gracias a los que me estais leyendo "ya sabeis dónde", me hace mucha ilusión.
12 noviembre 2007
Torok el troll y Christopher Lee
"Y er que no quiera ar Beti no quiere ni a su madre!!"
después del primer shock lo paré para observarlo detenidamente, hice varias capturas...y no había duda, es una gorra con el escudo del Betis, desde entonces pienso qué extrañas circunstancias se dieron para que el equipo de producción de esta bazofia de 1986 decidiera añadir tal elemento. También he editado una escena en la que se puede ver parte de la estupidez del film, y atención al nombre del protagonista:
HARRY POTTER!! ¿Es J.K. Rowling aficionada al cine de serie B? (qué complejo de Iker Jiménez me está entrando...)
Y para terminar de sobrepasar los límites del bizarrismo, Christopher Lee (a quien tengo que dedicar un post de homenaje) canta "Toreador", en su disco Revelations, con Inner Terrestrials:
Y atención a la portada!!:
03 noviembre 2007
Remakes
1:THE RING. Después de ser elogiada por la crítica por su papel en Mulholland Drive, Gore Verbinski la eligió para protagonizar la nueva versión de la película con la que comenzó el desfile de remakes de cualquier cosa que triunfaba en Japón,y encima Hideo Nakata, autor de la original, se encargó de rodar la segunda parte, esto es, la secuela de un remake de un original suyo. De locura. Aunque esta me gusta más que la original, la veo una peli interesante y sin nada que ver con la puta estética MTV de otras pelis de la misma época.
2:ELLIE PARKER. Lo que en principio fue un cortometraje ganador de premios en diversos festivales se convirtió en una película en 2005, sobre los deseos de una actriz por triunfar en su profesión, y rodada como una mezcla de Dogma y falso documental.
3:KING KONG. El siguiente proyecto de Peter Jackson tras la trilogía de ESDLA, casi tan megalómano como esta, y con el acierto de ambientar la historia en los años 30 y no en la época actual. Una gran peli de aventuras (aunque le metería la tijera a la primera hora y media y dejaría las peleas con criaturas en la Isla que sale en la versión extendida). En cualquier caso sólo por la escena con los tiranosaurios y la parte final en Nueva York ya merecía la pena pagar la entrada.
4:EL VELO PINTADO. Película romántica, de corte clásico, que podía haber dado para mucho más, aunque tiene una fotografía y una banda sonora muy buenas.
(En la peli NO suena música de Norah Jones, eso es del que ha hecho el video)
5:FUNNY GAMES. Aún por estrenar, tengo muchas ganas de verla, la original me gustó mucho, y parece que el cabrón de Haneke quiere entrar en Hollywood haciendo un remake plano a plano de su película original. Con esta peli vais a sufrir...
6: LOS PÁJAROS. Ni siquiera se ha empezado a rodar. Sin comentarios.
Y lo curioso es que su amiguísima Nicole también tiene varios remakes: "Las mujeres perfectas", "embrujada" (qué pestiño, joderrr...), "Invasión", etc.
PD: No he hablado de cosas como "Los chicos del maíz IV:El encuentro" porque es una continuación y no un remake.
18 octubre 2007
TORONTO AFTER DARK
era la promoción del Toronto After Dark, que se celebrará entre el 19 y el 25 de octubre, así que acudí a su página web y en la sección de contacto solicité si alguien del festival podría responder unas preguntas para mi blog, sin esperar respuesta, pero AL DÍA SIGUIENTE recibo esto del director de comunicación:
"Hi Caronte, Chris from Toronto After Dark here. I understand you are interested in an interview. Feel free to send along your questions and I'd be more than happy to answer them. Thanks!
Así que, aún sorprendido, le mandé a Chris ocho preguntas a las que ya ha respondido; hubiera dado más juego hacerla "en directo" (mi primera idea al ver el vídeo fue pediros que me subvencionarais un viaje a Toronto, jeje), pero estando Chris en Toronto y yo en la Ciudad del Betis resulta un tanto difícil. No obstante, aquí os dejo la entrevista, con un brillante final por parte de Chris:
1. ¿Cómo nació la idea de hacer un festival como este en Toronto? ¿Tomasteis otros festivales como referencia?
La idea fue de Adam López, quien llevaba tiempo pensando en hacer un festival como el Toronto Alter Dark. Finalmente empezó a gestarse a finales de 2005, y tuvimos nuestro primer festival a finales de 2006. Este festival es nuestra segunda edición. Otros festivales que nos han influido han sido Sitges, Fantastic Fest, Fantasia, y por supuesto el Midnight Madness del Toronto Internacional Film Festival, entre otros muchos.
2. ¿Cuál es el objetivo del Toronto Alter Dark?¿Cómo funcionó en la pasada edición?
El objetivo del festival es mostrar películas canadienses e internacionales que tengan dificultad para un estreno normal o incluso para ser vistas por un público mayoritario. Cada año pensamos aumentar el número de películas y otros eventos como el year-round screening y otros eventos especiales. Últimamente buscamos convertirnos en un exitoso festival de género con reconocimiento y respeto internacional. Tuvimos mucho éxito el año pasado en nuestra primera edición y este año esperamos tener más éxito aún!
3. ¿Cuántas películas recibís de todo el mundo?¿Qué razones os llevan a elegir unas películas y no otras?
Este año hemos recibido más de 700 peticiones de todo el mundo, incluyendo cortos. Las películas que elegimos, obviamente, tienen que estar relacionadas con el género del festival, pero también tienen que ser emocionantes y del agrado del público. Queremos que la gente se lo pase bien en nuestro festival, y si la película es emocionante tienen garantizado pasar un buen rato. Si tu película cumple esa condición, tiene muchas posibilidades de participar en nuestro festival.
4. En una hipotética pelea entre Légolas y Spider-man, ¿quién crees que ganaría?
Spider-man, sin duda. Destruiría a Légolas con facilidad.
5. ¿Qué hace al Toronto After Dark diferente de otros festivales del mundo?
Le damos un gran apoyo al talento de aquí, los directores canadienses. Cada película va precedida de un corto canadiense antes de la proyección, garantizando que tendrá la mejor audiencia. No hay ningún festival en Canadá que dé tanto apoyo a los directores de terror canadienses como el Toronto internacional film festival, y parte de la razón por la que se creó este festival fue darle a los directores de terror canadienses (así como a directores internacionales) el apoyo que ansían, y proyectar sus películas en Toronto, una ciudad con muchos festivales.
6. ¿Cómo ves el estado actual de las películas fantásticas/de terror?¿Crees que hay algún director/guionista que esté haciendo algo nuevo?
Las películas de terror y fantasía siempre han tenido un gran seguimiento. Pueden crecer en popularidad, pero sólo un poco. Lo que cambiarán son las tendencias. Ahora mismo es el “torture horror” (y no el “torture porn”, que es una expresión horrible que nunca debería ser usada) y “zombies” lo más popular en terror, y el “romance heroico” en fantasía. No hay señal de cuál será la próxima tendencia, pero podemos asegurar que los fans la seguirán y que el Toronto after dark festival estará a la cabeza de ella!.
7. En “el guardián entre el centeno”, Holden Caulfield pregunta a mucha gente “¿a dónde van los patos cuándo los lagos se congelan?”, ¿sabes a dónde van?¿quizás a comprar entradas para el Toronto After Dark Festival?
Creo que los patos empiezan a luchar, resultando algunos patos muertos. Los pequeños saben que los patos estaban peleando cerca de residuos tóxicos, y los patos que murieron fueron expuestos a esos residuos y volvieron a la vida como patos zombis, después de que los patos vivientes se comieran sus plumas. Sigue una gran batalla, a la que sobreviven algunos patos, y se dan cuenta de que el lago se ha congelado. Los patos piensan ir al Toronto After Dark, pero sienten que ya han tenido suficiente acción por un día y se toman unas birras.
8. ¿Hacia dónde irá el Toronto After Dark en futuras ediciones?
Planeamos crecer ofreciendo más películas y más eventos, ofreciendo más cine emocionante y pateando más y más culos!
[me encanta esa última respuesta!!]
Tampoco he podido resistirme a poner el trailer de una de las pelis que se verán en el Toronto After Dark:Poultrygeist: Night of the Chicken Dead
CHRIS,THANK YOU VERY MUCH FOR YOUR TIME AND YOUR KINDNESS.
GOOD LUCK FOR THE GRAND OPENING AND LET'S KICK ASS!!
Visitad la web oficial!!
07 octubre 2007
Atravesando la Historia de América
"Así estamos
consternados
rabiosos
aunque tu muerte sea uno de esos absurdos previsibles"
Mario Benedetti
Quiero adelantarme un par de días en el recuerdo del 40 aniversario del asesinato de Ernesto Guevara para hacer un breve retrato del lado menos conocido oficialmente de esta figura histórica del siglo XX. Y que sea mi homenaje en tal conmemoración.
Doctor en alergología, conocido antes de su faceta revolucionaria por haber recorrdio sudamérica en bici dos veces, lector voraz de todo tipo de literatura, el primero en estar presente en los trabajos voluntarios, recibe en su despacho a algunos de los escritores e intelectuales más importantes de su época, siendo especialmente recordada su reunión con Jean-Paul Sartre y Simone de Beauvoir; así recuerda el filósofo francés su reunión:
"Se abrió una puerta y Simone de Beauvoir y yo entramos: un oficial rebelde, cubierto con una boina, me esperaba: tenía barba y los cabellos largos como los soldados del vestíbulo, pero su rostro terso y dispuesto, me pareció matinal. Era Guevara.(...)El comandante Ernesto Guevara es considerado hombre de gran cultura y ello se advierte: no se necesita mucho tiempo para comprender que detrás de cada frase suya hay una reserva en oro(...)Pero un abismo separa esa amplia cultura, esos conocimientos generales de un médico joven que por inclinación, por pasión, se ha dedicado al estudio de las ciencias sociales, de los conocimientos precisos y técnicos indispensables en un banquero estatal.(...)Lo cierto es que había empezado a trabajar muy temprano la víspera, almorzado y comido en su despacho, recibido a visitantes y que esperaba recibir a otros después de mí. Oí que la puerta se cerraba a mi espalda y perdí a la vez el recuerdo de mi viejo cansancio y la noción de la hora. En aquel despacho no entra la noche. En aquellos hombres en plena vigilia, al mejor de ellos, dormir no les parece una necesidad natural sino una rutina de la cual se han librado más o menos. No sé cuándo descansan Guevara y sus compañeros. Supongo que depende: el rendimiento decide; si baja, se detienen. Pero de todas maneras, ya que buscan en sus vidas horas baldías, es normal que primero las arranquen a los latifundios del sueño".
Tras su estancia en Cuba, Sartre, pesimista por naturaleza, definiría a Guevara como "El hombre más completo de nuestro tiempo"
En Cuba, en el Congo, en Bolivia, Ernesto Guevara enseña a leer y a escribir a los guerrileros analfabetos, lee incansablemente, escribe a su mujer y a sus hijos:
"Ante todo, sed capaces de sentir cualquier injusticia, contra cualquiera, en cualquier parte del mundo. Es la cualidad más linda de un revolucionario."
También se dedica en Cuba a una de sus grandes pasiones: el ajedrez.
"Yo tuve un hermano"
Yo tuve un hermano
no nos vimos nunca
pero no importaba.
Yo tuve un hermano
que iba por los montes
mientras yo dormía.
Lo quise a mi modo
le tomé su voz
libre como el agua.
Camine de a ratos
cerca de su sombra
no nos vimos nunca
pero no importaba.
Mi hermano despierto
mientras yo dormía.
Mi hermano mostrándome
detrás de la noche
su estrella elegida.
Julio Cortázar
(leí en la biografía que Pierre Kalfon hizo del Che que es el segundo personaje histórico al que se le han dedicado más poemas y canciones; el primero es Federico García Lorca).
HASTA SIEMPRE COMANDANTE!
28 septiembre 2007
Diversas teorías acerca de Mulholland Drive

"¿Pero de qué coño va?" es lo que más escucho cuando digo que me gusta Mulholland Drive, una película (afortunadamente no se quedó en el episodio piloto de una serie, como estaba previsto inicialmente) que, como todas las obras maestras, tiene tantas lecturas posibles como espectadores disfruten (o sufran) de ella, con más o menos acierto de lo que el director nos quiso contar, así que he decidido hacer un breve recopilatorio de varias explicaciones de la película, y no olvidemos que este señor tiene presentes los conceptos de introducción, nudo y desenlace, pero que no tienen por qué ir en ese orden.
AVISO: SPOILERS!!!
si no has visto la peli ya sabes a lo que te expones si sigues leyendo (aunque en realidad no pasa nada porque creo que requiere más de un visionado)
- El suicidio de Diane no es real, sino una fantasía.
- Son dos sueños de una tercera persona: la primera parte de la película sería una versión idealizada y la segunda una más "realista".
- La teoría que más me gusta, por lo que tiene de borgiana: se trata de un sueño dentro de otro sueño.
- La primera parte sería una película protagonizada por diane y camilla y la cena sería una fiesta por el estreno.
- Diane tiene dos "viajes" con drogas, el segundo de los cuales le lleva a suicidarse.
- Camila está muerta, su alma vaga por el mundo hasta que se dé cuenta de lo que ha pasado, por eso lloran al enterarse de la verdad (!!).
- Son dos realidades en distinto tiempo y espacio, con varios elementos en común.
Como dije al principio hay millones de interpretaciones, he puesto sólo algunos ejemplos (algunos bastante absurdos, pero quizás sean los más cercanos a la realidad, si es que sólo existe una), además, David Lynch dio diez pistas que se supone que ayudan a entender la película, son:
1 - Pongan particular cuidado al inicio de la película, por lo menos 2 pistas son reveladas antes de los créditos.
2 - Consideren lo que sucede en las tomas de la lámpara roja.
3 - ¿Pueden recordar el título de la película para la que Adam Kesher está audicionando actrices? ¿Se menciona de nuevo?
4 - Un accidente es un evento terrible... consideren el lugar donde ocurrió el siniestro.
5 - ¿Quién entrega una llave? ¿Por qué?
6 - Presten atención a los siguientes objetos: un cenicero, una taza de café y una alfombra.
7 - ¿Qué sucede dentro del club "El Silencio"?
8 - ¿El talento fue lo único que ayudó a Camilla?
9 - Noten qué sucede con el hombre que está detrás de "Winkies"
10 - ¿Dónde está la tía Ruth?
Me gustaría haber puesto una escena de la peli que me parece absolutamente magistral y que es david lynch en estado puro, pero la han borrado del youtube, así que seguramente mañana me pongo y la edito de mi DVd que ahora tengo mucho sueño, de todas formas, también relacionado con Mulholland Drive, pongo el siguiente video para felicitar a la musa de este blog en su 39 cumpleaños:
23 septiembre 2007
Farewell
"La borró de la fotografía de su vida no porque no la hubiese amado, sino, precisamente, porque la quiso. La borró junto con el amor que sintió por ella. La gente grita que quiere crear un futuro mejor, pero eso no es verdad, el futuro es un vacío indiferente que no le interesa a nadie, mientras que el pasado está lleno de vida y su rostro nos excita, nos irrita, nos ofende y por eso queremos destruirlo o retocarlo. Los hombres quieren ser dueños del futuro sólo para poder cambiar el pasado. Luchan por entrar al laboratorio en el que se retocan las fotografías y se rescriben las biografías y la historia."
Milan Kundera, "El libro de la risa y el olvido"
16 septiembre 2007
Casta Diva
Y un aria que me emociona especialmente, sobre todo cantada por ella, "Una voce poco fa" de El barbero de Sevilla":
10 septiembre 2007
Autorreferencias: Quentin Tarantino
Pero para no quedarme con un mal sabor de boca, me gustaría hacer una introducción a un tema del que llevo queriendo escribir bastante tiempo: las autorreferencias en el cine de QT, tomando como base esta "obra menor" (que ya querrían muchos hacer). En un principio iba a hablar de las referencias a películas de serie B que tiene, y muchas, pero seguro que se me escapan muchas más de las que he visto y también quiero hacerlo con el segmento de Robert Rodríguez.
- Aparecen las hamburguesas Big Kahuna de "Pulp Fiction" (y "Abierto hasta el amanecer") y la marca de cigarrillos "Red Apple" que vemos en todas las pelis de QT.
- La película empieza con el fetichismo de QT: los pies desnudos de una actriz.
- Como en todas sus películas, hay un plano desde el interior del maletero de un coche.
- El actor Michael Parks interpreta al mismo personaje que en Kill Bill Vol.1: el ranger de Texas Earl McGraw(y en Kill Bill vol. 2 es el que hace de Esteban Vihaio)
- El coche de una de las protagonistas lleva una combinación de colores como el traje de Uma Thurman en Kill Bill. Además, el tono de llamada de su móvil es "twisted nerve" (la canción del silbido de Kill Bill vol. 1 cuando aparece Elle Driver en el hospital)
Y ahora viene la traca final: he editado la escena que más me gusta de la peli, una misma acción desde el punto de vista de cada una de las "protagonistas", banda sonora de los '70 (que ya llevo en el mp3), tensión y sangre (aviso para estómagos sensibles). Daos prisa en verla antes de que los del youtube me la borren por violenta. O por poner una escena de una peli que aún está en los cines, quién sabe.
Este sí es mi Quentin!(por cierto me encanta la camiseta de la rubia. La que conduce no, la otra)
A pesar de este intento fallido, me alegro de que estos dos locos hayan recuperado el concepto de grindhouse homenajeando a las pelis de serie B, me ha gustado ver los fallos (intencionados) de raccord, los saltos en la película, los cambios de color...espero que repitan, y que entonces los productores no pretendan que paguemos el doble como han hecho con esta. Cabrones!!
04 septiembre 2007
Tercer grado bloguero

A pesar de que no me gusten las cadenas voy a reponder a esta a la que me invita mi querido jlo en su blog "tengo los huevos llenos":
¿Cuanto tiempo llevas blogueando?
OFICIALMENTE desde el 12 de mayo de 2005, pero sólo puse ese post, uno al día siguiente sobre Borges y hasta mediados de noviembre no volví a postear (empecé el blog porque pasaba una crisis creativa y personal del copón y lo entendí como una especie de ejercicio literario, pero habeis hecho me quede por aquí ;), se podría decir que en realidad esto empezó en 2006 (no tengo ganas de buscar la fecha exacta).
¿Cómo te enteraste de la existencia de los blogs y te animaste a participar?
Navegando por internet. Además no me gustaba el excesivo egocentrismo que, en general, veía, pero como bien dice mi querida Cristina, hay que tener cierto punto ególatra para lanzarse a escribir un blog. La segunda parte de la pregunta ya la he respondido arriba.
Dime cinco blogs que sigas a diario o con mucha frecuencia
Casi todos los que tengo en los enlaces y algunos más que (aún) no están ahí o que no estarán. Soy bastante perro para actualizar los enlaces.
¿Eres lector anónimo de algún blog?
Normalmente si veo algún blog que me gusta le hago varias visitas de "incógnito" y si me sigue gustando suelo dejar algún comentario para decirlo. Así han nacido varias amistades blogueras. Si el blog no me gusta no dejo comentario y dejo de visitarlo (hay muchos que me gustan para perder el tiempo con los que no me gustan).
¿Algunos autores que te despierten especial simpatía?
Tendría que volver a la lista de enlaces, y me resultaría muy injusto dejarme a alguien fuera así que no voy a dar nombres. Pero, sin contar a l@s que ya conocía en persona, me fascinan las coincidencias que he tenido con Senses y el frikismo de mis hermanos sectarios de la MISKATONIC FREAK PARADE.
¿Con que cinco blogueros te irías de borrachera?
Sólo cinco? con algun@s ya me he ido más de una vez, con los que no lo he hecho...pues con el 99% de los que alguna vez me han dejado comentarios.
¿Con que tres blogueras pasarías una noche de locura sexual?
Lalala...
¿Estas satisfecho con tu blog?
Soy muy autocrítico con todo lo que hago, pero cuando leo que a la gente le gusta lo que pongo, o que se ríe con el psiquiátrico, me resulta muy halagador.Y todo es susceptible de ser mejorado, salvo Hamlet, la Novena Sinfonía de Beethoven y Nicole Kidman (aunque su cirujano no pensará lo mismo).
Elige entre tres y cinco blogueros para que contesten a estas preguntas en sus blogs
Sólo voy a nombrar a caminante(el chico que camina) porque sé que le gustan estas cosas. De los demás que responda quien quiera.
31 agosto 2007
A happy moment
PD:Son las 3 menos 10 de la madrugada, y no puedo dormirme, ¿de qué iba a hablar?
25 agosto 2007
Sick and tired
A qué mirar, a qué permanecer
seguros
de que todo que es así, seguirá
siendo...Jamás pudo
ser de otra forma, compacto
y duro,
este -perfecto en su cadencia-
mundo.
Preferible es no ver. Meter las manos
en un oscuro
panorama, y no saber
qué es esto que aferramos, en un puro
afán de incertidumbre, de mentira.
Porque la verdad duele. Y lo único
que te agradezco ya es que me engañes
una vez más...
-«Te quiero mucho...»
NADA ES LO MISMO
La lágrima fue dicha...
Olvidemos
el llanto
y empecemos de nuevo,
con paciencia,
observando a las cosas
hasta hallar la menuda diferencia
que las separa
de su entidad de ayer
y que define
el transcurso del tiempo y su eficacia.
¿A qué llorar por el caído
fruto,
por el fracaso
de ese deseo hondo,
compacto como un grano de simiente?
No es bueno repetir lo que está dicho.
Después de haber hablado,
de haber vertido lágrimas,
silencio y sonreíd:
Nada es lo mismo.
Habrá palabras nuevas para la nueva historia
y es preciso encontrarlas antes de que sea tarde.
16 agosto 2007
Misterio en la isla de los monstruos (Juan Piquer Simón, 1981)
Como se suele hablar de "Lecturas para el verano" (¿por qué no se puede leer a Schopenhauer en agosto?) hoy entra en el psiquiátrico este producto inspirado en una obra de Julio Verne, y que casi casi es la primera peli española de la sección (en realidad es una coproducción hispano-yanki), y si en la anterior inquilina veíamos a un joven David Hasselhoff, aquí aparece una de las reinas de la caspa patria:
Sí, Ana Obregón. Según sus cálculos, hizo esta película cuando tenía 2 años.
[según leemos aquí fue doblada por la actriz de doblaje maría antonia rodríguez, lo que deja fuera de toda duda sus cualidades interpretativas. Las mismas que tiene como guionista].
Aunque el reparto cuenta con dos estrellas, supongo que para darle cierta proyección internacional, como son Terence Stamp (que aquí pasa de reina del desierto a reina de los mares) y Peter Cushing, al que ya vimos en otro engendro, esto no lo salva ni Panete. Lo primero que vemos son imágenes de unos fulanos en una isla, MEZCLADAS CON IMÁGENES DE DOCUMENTALES, que van buscando oro, al llegar a una cueva donde lo encuentran en forma de lingote, el guía les pone una bomba aunque uno de ellos consigue escapar y llegar al barco del malvado Taskinar (Terence Stamp), pero muere antes de decirle donde está el oro.
Después de asegurar que encontrará el oro, la acción se traslada a San Francisco, donde una joven fina y delicada recibe clases de baile y su novio, el típico héroe valeroso que no se atiene a las normas, la está liando en la ciudad, con la tranquilidad de ser el sobrino del fulano con más pasta de Estados Unidos.
Antoñita la fantástica recibe clases para el posado del verano
En una subasta de una isla (la del oro) Taskinard quiere hacerse con ella, pero el tío del joven (Peter Cushing) ofrece mucho más y se hace con ella, a donde manda a su sobrino de viaje porque le dice que no ha vivido ninguna aventura. Aquí viene una de las grandes desgracias de la peli: el profesor va con el sobrino del rico, haciendo de personaje supuestamente gracioso que no para de quejarse en toda la puta película, si la idea era que deseáramos la muerte del personaje y del actor que lo interpreta conmigo lo han conseguido.
Ya en el barco empiezan las gilipollescas escenas de relleno en las que el profesor no para de hacer el imbécil, encuentran a un polizón chino que se convierte en cocinero del barco (?!), con funestas consecuencias para la tripulación
Debió de responder que no cuando el chino le dijo: "Menú A? pollo con almendla"?
y sufren el ataque de unos "monstruos" QUE LLEVAN BENGALAS(!!)
Ana Obregón antes de pasar por chapa y pintura
Como el barco está ardiendo, parece que no hay nadie más a bordo y no quieren ser devorados (o quemados) por los temibles monstruos con bengala se lanzan al mar y aparecen en una isla, que de momento parece que no es la que le da título a la peli porque sólo hay gallinas, patos y demás animalitos entrañables
En la isla de los monstruos también hay "colaboradores" de programas del corazón
Cuando encuentran un esqueleto humano en una cueva el profesor dice "Mire lo que han hecho los monstruos" (Cuáles?) a lo que su alumno responde "o los caníbales" (ahí, haciendo amigos con los posibles habitantes de la isla)...pero tras liberar a un prisionero de una ceremonia caníbal
"Y tú esta noche serás la locomotora del trenecito"
empiezan a sufrir ataques de terribles criaturas como monstruos de cartón-piedra u hombres-alga, escena que he editado para vergüenza de niños y mayores
hasta que, después de pasar por una cueva llena de gusanos gigantes, en la que encuentran el oro, ven en la playa a un supuesto caníbal disfrazado que resulta ser una francesa que naufragó allí hace más de un año, a pesar de lo cual está perfectamente peinada, maquillada y depilada (al menos la parte que se ve), y se los lleva a su cueva, no sabemos si con intenciones erótico-festivas
Agudeza visual: hay que descubrir, en menos de 5 segundos, quien tiene más pluma
Allí el sobrino del ricachón empieza a hacerse el gallito y le dice a la gabacha: "veo que tiene muchas armas"; y ella le dice "sí, pero no sirven de nada, no sé disparar", vuelven a salir más escenas de relleno, como estúpidos bailes y el profesor que quiere poner a la gabacha mirando pa Cuenca, aunque ella está más pendiente de pillar un joven rico o un buen morcón de Senegal, entonces aparece un grupo de enmascarados que quieren saber dónde coño está el oro, pero en ese momento un volcán entra en erupción y huyen de allí hasta el refugio del héroe, el negro y el profesor estúpido, donde se defienden de los enmascarados con armamento tan sofisticado como lanzadores de plátanos, cocos y lanzas, mientras que sus enemigos llevan rifles y pistolas. Sí, muy inteligentes.
Tras huir de nuevo, entran en la cueva del oro, donde no se atreven a saltar por un puto hueco de medio metro,además de que vuelven a mezclarse imágenes de documentales para enseñarnos la lava del volcán, otra escena impagable:
pero tras pasar por ese gran obstáculo, el negro les dice que todo ha sido un plan de su tío para que supiera valorar las cosas importantes de la vida (muy bonito viniendo del tío con más dinero de Estados Unidos), se encuentran con él en la playa, donde le suelta el puto rollo moralista de que un hombre debe saber sobrevivir y bla bla bla, cuando vuelven a aparecer los atacantes enmascarados, cuyo jefe, como todo villano que se precie, tiene que explicar su plan antes de matar a su enemigo: resulta ser Taskinar que, jodido por no haber podido comprar la isla, decidió asaltarla y matar al sobrino de su legítimo dueño, pero empiezar a pelear en otra avergonzante escena
Pantojistas* y antipantojistas pelean en la costa de Marbella
y consiguen detener a los malvados enmascarados, con los que todos consiguen volver a San Francisco sanos y salvos después de esta emocionante aventura, incluido el puto profesor. Al menos espero que haya cogido el ébola.
*La Pantoja también tiene un pequeño papel en la película
12 agosto 2007
Actrices
El autor del vídeo es Eggman913
07 agosto 2007
El caminante sobre el mar de nubes
Figura clave del romanticismo alemán, y formador junto a Tieck y Novalis (que también tienen unos cuantos posts estos dos) de un centro literario-artístico en Dresde, Caspar David Friedrich, crea con esta obra todo un símbolo de una época, una forma de entender el arte y la vida que todavía algunos soñadores siguen manteniendo. Friedrich daba a todas sus pinturas un carácter alegórico, así, en el primer plano se encuentra el hombre, de espaldas al espectador, como en la mayoría de sus cuadros, con una pierna adelantada a la otra, dominando el lugar donde se encuentra (la vida terrestre), aunque necesita un bastón y mira al más allá...las rocas en medio de la escena simbolizan la fe del hombre, las montañas del fondo representan a dios y el mar de nubes el infinito, la eternidad.
El hombre se encuentra solo ante la inmensidad de la naturaleza, que contrasta con sus aparente insignificancia, creando un ambiente de misterio y puramente romántico.
(H. Zerner propone otra interpretación simbólica de los elementos: la niebla sería la imagen de las divagaciones, de la realidad escondida, la barrera entre la tierra y el cielo; las rocas, lo que los une, la imagen de la fe.)
PD: Destaco también un cuadro que, al igual que pasara con su "la cruz en la montaña" en 1808, se adelantó a su tiempo: "El mar de hielo"
02 agosto 2007
First we take Manhattan...
(la letra me parece cojonuda, pero concretamente los primeros versos me resultan de una rebeldía encantadora):
For trying to change the system from within
I'm coming now, I'm coming to reward them
First we take Manhattan, then we take Berlin
I'm guided by a signal in the heavens
I'm guided by this birthmark on my skin
I'm guided by the beauty of our weapons
First we take Manhattan, then we take Berlin
I'd really like to live beside you, baby
I love your body and your spirit and your clothes
But you see that line there moving through the station?
I told you, I told you, told you, I was one of those
Ah you loved me as a loser, but now you're worried that I just might win
You know the way to stop me, but you don't have the discipline
How many nights I prayed for this, to let my work begin
First we take Manhattan, then we take Berlin
I don't like your fashion business mister
And I don't like these drugs that keep you thin
I don't like what happened to my sister
First we take Manhattan, then we take Berlin
I'd really like to live beside you, baby ...
And I thank you for those items that you sent me
The monkey and the plywood violin
I practiced every night, now I'm ready
First we take Manhattan, then we take Berlin
I am guided
Ah remember me, I used to live for music
Remember me, I brought your groceries in
Well it's Father's Day and everybody's wounded
First we take Manhattan, then we take Berlin
31 julio 2007
Sånt händer inte här
Ingmar Bergman
Empecé a buscar más películas suyas y mi admiración sólo iba en aumento..."Fresas salvajes", "Fanny y Alexander", "Secretos de un matrimonio"...hasta el último golpe, de momento, que fue "Persona". Pocos directores nos han llevado a reflexionar tanto sobre la condición humana, nuestras relaciones, nuestros sueños y miedos, pocos han amado tanto el cine como lo hizo él, entregándose por completo en cada obra...como mi querido Senses ya ha puesto el principio de El séptimo sello os dejo la sublime escena de "Fresas salvajes" en la que el protagonista sueña con su muerte:
Y una escena de "Persona":
Creo que este será el tema de hoy de muchos blogueros que amamos el cine y que continuamente buscamos respuestas en el arte, después de las maravillas que nos ha regalado es lo menos que podemos hacer.
GRACIAS, MAESTRO. HASTA SIEMPRE.
"No conozco a nadie que sepa tanto sobre el ser humano como Bergman."
Max Von Sydow
27 julio 2007
The Monster Mash
Otro fantástico video que contiene, según su autor, algunas de las peores escenas de la historia del cine; después de verlo he decidido que tengo que ver esas películas, NO TIENE DESPERDICIO:
Y atención a esto:
Tomaco!!
Ágata Ruiz de laPrada presenta su colección de pendientes más agresiva...