Mostrando entradas con la etiqueta musica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta musica. Mostrar todas las entradas

23 diciembre 2009

La música del Nuevo Milenio

A pocos días de entregar los "La barca de Caronte film awards" de este año me gustaría destacar bandas sonoras que me han marcado durante esta década y en las que quizás pueda haber algún Bernard Hermann o John Williams en ciernes. Como en toda lista, sobrarán y faltarán algunos, pero en este momento, y sin ningún orden en particular salvo en el que los voy escribiendo, me quedo con los siguientes autores:

- Michael Giacchino. Autor de la música de los videojuegos de la saga "Medal of honor", de la mayoría de bandas sonoras de Pixar y de complementar esa maravilla llamada Lost (2 de febrero de 2010, estreno de la última temporada, no me defraudeis ahora!!) y colaborador habitual de J.J. Abrams también en sus incursiones en el cine (como "Misión Imposible 3", "Cloverfield" o "Star Trek").



- Dario Marianelli. Este italiano que se dió a conocer con la banda sonora de "Orgullo y Prejuicio" ha ido intercambiando música para blockbusters, como "V de Vendetta" (aunque en la mejor escena suena una obertura de Tchaikovski) con películas independientes. Su última obra editada, la BSO de "Ágora", no está entre sus mejores trabajos, por lo que me quedo con la música de "Atonement" y con la de "Orgullo y prejuicio", que tiene un eco chopiniano que me encanta.





- Clint Mansell. El autor forma una gran y poco ortodoxa unión con Darren Aronofsky, para quien ha compuesto la música de todas sus películas, aunque también ha participado en mierdacas como "Doom". Parece que le gusta elegir proyectos relacionados con ambientes oscuros y claustrofóbicos, pues su última obra, la música de "Moon", ayuda notablemente en la atmósfera opresiva de la película.



- Alexandre Desplat. Una de mis debilidades personales de los últimos años. Compositor también de música para anuncios y teatros, se dió a conocer internacionalmente con la BSO de "La joven de la perla" y ha sido nominado al Oscar por la música de "The Queen" y "El curioso incidente de Benjamin Button".



- Shigeru Umebayashi. Autor de la música de la extraordinaria "In the mood for love" y, sobre todo, de la IMPRESCINDIBLE en todos los sentidos "2046", película que cuanto menos está en mi top 3 de películas del siglo XXI, y según en qué momento diría que es la mejor de esta centuria. La Poesía de Won Kar Wai y la de Umebayashi: BELLEZA.



- Joe Hisaishi. Compositor fetiche de Takeshi Kitano y del mayor genio del cine de animación, Hayao Miyazaki, aunque tiene una trayectoria de décadas lo incluyo aquí porque ha sido en estos últimos años en los que creo que ha sabido ofrecer sus mejores obras, como la música del primer clásico de la animación del siglo XXI, "El viaje de Chihiro" o de "EL castillo ambulante de Howl". Incluyo también una canción de la banda sonora de "Le petit poucet", interpretada por Vanessa Paradis.




---------

Casos particulares:

- Las Horas. No es la primera vez que aparece aquí. Una película que me salvó la vida en una época personal muy difícil, un impulso para saltar de nuevo al vacío, aun sabiendo que debajo no había red. Philip Glass en su mejor trabajo.



- El señor de los anillos (La trilogía). Howard Shore hace un trabajo épico en el sentido más literal para esta gran obra dividida en tres partes, un esfuerzo titánico por convertir en imágenes el universo de Tolkien.



- Mulholland Drive. Posiblemente mi primera obsesión cinéfila del siglo. Clásico contemporáneo sobre el que se han escrito miles de teorías (y las que quedan) y todas son acertadas y equivocadas. O no. Angelo Badalamenti es capaz de entender a David Lynch (si publica cómo se consigue eso se hace multimillonario).

21 febrero 2009

Hay que estar ebrio siempre

"Hay que estar ebrio siempre. Todo reside en eso: ésta es la única cuestión. Para no sentir el horrible peso del Tiempo que nos rompe las espaldas y nos hace inclinar hacia la tierra, hay que embriagarse sin descanso.

Pero, ¿de qué? De vino, de poesía o de virtud, como mejor les parezca. Pero embriáguense.

Y si a veces, sobre las gradas de un palacio, sobre la verde hierba de una zanja, en la soledad huraña de su cuarto, la ebriedad ya atenuada o desaparecida ustedes se despiertan pregunten al viento, a la ola, a la estrella, al pájaro, al reloj, a todo lo que huye, a todo lo que gime, a todo lo que rueda, a todo lo que canta, a todo lo que habla, pregúntenle qué hora es; y el viento, la ola, la estrella, el pájaro, el reloj, contestarán:
“¡Es hora de embriagarse!
Para no ser los esclavos martirizados del Tiempo,
¡embriáguense, embriáguense sin cesar!
De vino, de poesía o de virtud, como mejor les parezca."

Charles Baudelaire.

...O embriagarse de la Belleza absoluta: música de J.S. Bach, dirección de Bernstein, interpretación de Glenn Gould...

04 febrero 2009

Ne me quitte pas


Brel Jacques - Ne me quitte pas

No me dejes
Hay que olvidar
Todo se puede olvidar
Lo que ya se fue
Olvidar el tiempo
De los malos entendidos
Y el tiempo perdido
Para aclararlos
Olvidar esas horas
Que mataban a veces
A golpes de porqués
al corazón de la felicidad.
No me dejes,
no me dejes,
no me dejes,
no me dejes
Yo te ofreceré
perlas de lluvia
venidas de países
donde no llueve.
Yo escarbaré la tierra
Hasta después de mi muerte
Para cubrir tu cuerpo
De oro y de luz
Yo haré un reino
Donde el amor será rey
Donde el amor será ley
Donde tu serás reina.
No me dejes,
no me dejes,
no me dejes,
no me dejes
no me dejes
Yo te inventaré
Palabras locas
Que tu comprenderás
Yo te hablaré
De esos amantes
Que han visto por dos veces
Arder sus corazones.
Yo te contaré
La historia de un rey
Que murió por no haber
Podido encontrarte.
No me dejes,
no me dejes,
no me dejes,
no me dejes
Se ha visto a menudo
Resurgir el fuego
Del antiguo volcán
Que se creía demasiado viejo.
Existen tierras quemadas
Que dan más trigo
que un mejor abril
Y cuando viene la noche
para que un cielo arda
El rojo y el negro
¿Acaso no se unen?
No me dejes,
no me dejes,
no me dejes,
no me dejes
no me dejes
No voy a llorar
No voy a hablar
Yo me ocultaré
Para mirarte
bailar y sonreír
Y escucharte
cantar y después reír
Déjame volverme
La sombra de tu sombra
La sombra de tu mano
La sombra de tu perro
No me dejes,
no me dejes,
no me dejes,
no me dejes.


09 diciembre 2008

All nightmare long

Uno de los temazos de "Magnetic Death" (una de las sorpresas agradables de este año al que le queda tan poco), el último disco de Metallica, se presenta con un espectacular videoclip que, partiendo de un hecho real, y aún sin clarificar del todo, la gran explosión de Tunguska (esto también tiene un post porque es un tema alucinante) mezcla zombis, guerra fría y científicos locos con un estilo de falso documental, escenas de animación y efectos especiales CGI. De lo mejor que he visto desde el "do the evolution" de Pearl Jam

28 noviembre 2008

Lacrimosa

Parece que el 5 de Diciembre de 1791 fue un día lluvioso. Sólo unas pocas personas acompañaron al difunto, aunque realmente el único que le acompañó hasta el final fue su perro. Siempre vivió por y para la música, adelantándose a su tiempo, renovando todo lo hecho hasta ese momento, estableciendo las bases de lo genios posteriores



Manuscritos originales. NI UNA SOLA CORRECIÓN.


Además, en su última obra, realizada por encargo de un desconocido, y que le hizo pensar que sería su propia misa de difuntos, tuvo que dictar las notas a su alumno debido a su grave estado de salud, y siempre he pensado que crear tanta Belleza en semejante estado lo eleva a la categoría de sobrehumano.

Un genio absoluto...arrojado a una fosa común:



"Mozart es tan puro y bello que considero su música como la propia belleza interior del Universo"
Albert Einstein

14 julio 2008

Hallelujah

A quien cree que "una brizna de hierba no es menor que la senda que recorren los astros", con cariño whitmaniano y devoción cósmica...


(canta Allison Crowe)

"It's, as I say, a desire to affirm my faith in life, not in some formal religious way but with enthusiasm, with emotion.... It's a rather joyous song." (Leonard Cohen, autor de la canción)

23 noviembre 2007

We only say goodbye with words

Debido a la constante incompetencia de mi (ex-)proveedor de acceso a Internet he decidido cambiarme de compañía (no puede haber un servicio más tercermundista) así que ahora no tengo internet en casa, por lo que aprovecho un momentito desde el trabajo para poner algo que estoy escuchando mucho últimamente: Amy Winehouse, con la canción que da título a su último trabajo: Back to black. TEMAZO:



"We only say goodbye with words..."

Gracias a los que me estais leyendo "ya sabeis dónde", me hace mucha ilusión.

16 septiembre 2007

Casta Diva

Aquí están los datos biográficos de Maria Anna Cecilia Sophia Kalogeropoulos, sólo quería hacerle un pequeño homenaje al cumplirse los 30 de años de su muerte (después de no escribir nada sobre Pavarotti, no hacerlo tampoco de ella sería imperdonable), La Divina (llamada así "oficialmente", no es como cuando yo me refiero a Beethoven como "El Divino"), que se entregó a su Arte como poc@s lo han hecho, y que disfrutó y padeció lo mejor y lo peor del mundo de la ópera y de la vida; la mejor Norma de la historia (papel que interpretó en cerca de 90 ocasiones y por el que en una ocasión salió a saludar 16 veces en el Metropolitan de Nueva York):



Y un aria que me emociona especialmente, sobre todo cantada por ella, "Una voce poco fa" de El barbero de Sevilla":

02 agosto 2007

First we take Manhattan...



(la letra me parece cojonuda, pero concretamente los primeros versos me resultan de una rebeldía encantadora):

They sentenced me to twenty years of boredom
For trying to change the system from within
I'm coming now, I'm coming to reward them
First we take Manhattan, then we take Berlin

I'm guided by a signal in the heavens
I'm guided by this birthmark on my skin
I'm guided by the beauty of our weapons
First we take Manhattan, then we take Berlin

I'd really like to live beside you, baby
I love your body and your spirit and your clothes
But you see that line there moving through the station?
I told you, I told you, told you, I was one of those

Ah you loved me as a loser, but now you're worried that I just might win
You know the way to stop me, but you don't have the discipline
How many nights I prayed for this, to let my work begin
First we take Manhattan, then we take Berlin

I don't like your fashion business mister
And I don't like these drugs that keep you thin
I don't like what happened to my sister
First we take Manhattan, then we take Berlin

I'd really like to live beside you, baby ...

And I thank you for those items that you sent me
The monkey and the plywood violin
I practiced every night, now I'm ready
First we take Manhattan, then we take Berlin

I am guided

Ah remember me, I used to live for music
Remember me, I brought your groceries in
Well it's Father's Day and everybody's wounded
First we take Manhattan, then we take Berlin

07 junio 2007

The hardest button to button

Una de las muchas maravillas realizadas por Michel Gondry, esta vez para los white stripes; todo un ejemplo de montaje e imaginación:



y con su correspondiente parodia en Los simpsons:

23 abril 2007

Nocturne


En la pasada edición de los Oscar se reconoció la labor del gran Ennio Morricone otorgándole un premio honorífico a toda su carrera, sin la que no se podría entender la música del cine, pero hace tres años Yo-Yo Ma, que aunque parezca que el nombre es de cachondeo es uno de los mejores violonchelistas del mundo, además de ser el responsable del proyecto "La ruta de la Seda", que une a artistas de Oriente y Occidente, decidió hacerle su particular homenaje interpretando alguna de las piezas más importantes del compositor italiano, además de conseguir que el maestro colaborase en el disco y dirigiera la orquesta en las grabaciones, así que si juntamos que el pobrecito de Ma es manco y que EL MAESTRO no sabe componer salen maravillas como esta:




Además de este precioso trabajo, también estoy todo el día dándole vueltas a la versión que Paul Galbraith hizo de las sonatas y partitas para violín de J.S. Bach interpretadas con una guitarra de 8 cuerdas



La exposición a tanta Belleza no puede ser bueno, al final lo terminaré pagando...

02 abril 2007

Echoes


En 1972 una de las mejores bandas de la historia del rock dan un concierto en un anfiteatro de las ruinas de la antigua ciudad de Pompeya. Roger Waters, David Gilmour, Richard Wright y Nick Mason. PINK FLOYD. Se hace una película/documental que intercala imágenes de las ruinas, mosaicos y demás vestigios del antiguo esplendor de Pompeya (cuya historia da para un largo post), ya que el concierto es SIN PÚBLICO, lejos del espectáculo de giras posteriores, la banda inglesa logra llevarnos, ayudados o no por ciertas sustancias, a su peculiar universo; la lista de canciones es:

- Echoes (part one)
- Careful With That Axe, Eugene
- A Saurcefull of Secrets
- One Of These Days
- Set The Controls For The Heart Of The Sun
- Mademoiselle Nobs
- Echoes (part two)

Parece corto pero la más breve dura unos diez minutos...además, en la versión del "director's cut", editada hace 4 años, se añadieron 30 minutos más con entrevistas a los componentes del grupo (y paranoias como conversaciones en la cafetería de Abbey Road). Os recomiendo que veais esta versión si, como el que escribe, sois pinlfloydmaniacos, pues en pocas ocasiones puede verse a los miembros originales (a excepción de Bob Klose).


Arqueología psicodélica. Haciendo aún más mítico el lugar.

15 febrero 2007

I've got to see you again

"Los amantes", René Magritte




Lines on your face don't bother me
Down in my chair when you dance over me
I can't help myself
I've got to see you again

Late in the night when I'm all alone
And I look at the clock and I know you're not home
I can't help myself
I've got to see you again

I could almost go there
Just to watch you be seen
I could almost go there
Just to live in a dream

But no I won't go for any of those things
To not touch your skin is not why I sing
I can't help myself
I've got to see you again

I could almost go there
Just to watch you be seen
I could almost go there
Just to live in a dream

No I won't go to share you with them
But oh even though I know where you've been
I can't help myself
I've got to see you again


Norah Jones

Iba a decir que era mi última obsesión, pero sólo lo es por motivos extramusicales (aunque me sigue pareciendo una canción preciosa), en realidad mi obsesión más reciente es la versión en directo del "Six degrees of inner turbulence" de Dream Theater, hacía mucho tiempo que no flipaba tanto con un tema en directo, pero dura 42 minutos...

08 febrero 2007

David Fincher, director de videoclips

En el blog amigo Cuando el arte ataque (recomiendo su visita) su autor ha publicado un post para que sus lectores voten por las 15 mejores películas de la historia, incluso a pesar de ser un número relativamente alto es algo bastante difícil, entre otras cosas porque también depende del momento en que se haga y porque siempre se nos puede pasar alguna; sin ir más lejos, cuando publiqué mi comentario me di cuenta de que había cometido la INJUSTICIA de no incluir ninguna de David Fincher, director de películas como "Se7en" o "El club de la lucha" (podría haber incluido a las dosperfectamente en la lista) y por eso quiero hablar de su faceta profesional menos conocida: la de director de videoclips.
Tras comenzar como animador en la ILM y haber sido ayudante de cámara en la unidad de miniaturas y efectos visuales en El retorno del Jedi decide montar su productora independiente y comienza realizando vídeos musicales; tras trabajar con artistas como Aerosmith o Sting es en el año 1990 donde ditige los videos de dos canciones claves en la década:

MADONNA-VOGUE:



Era el tercer video que Fincher hacía con Madonna, tras Express yourself y Oh father, y lo que en un principio iba a ser la cara B de un single se convirtió en una de las canciones más vendidas de los 90. Un videoclip elegante, con una fotografía y una estética cuidadas al máximo, y con referencias a las obras del fotógrafo alemán (que trabajó para Vogue) Horst P. Horst
Example

y la pintora Tamara de Lempicka. Además, la famosa coreografía no fue inventada por Madonna ni por sus coreógrafos; el Voguing tiene su origen en las pistas de bailes de locales gays de Nueva York de los años 80, consistía en hacer poses ("strike a pose") con brazos y piernas de la forma más imaginativa posible, como si fuera una sesión de fotos.

GEORGE MICHAEL-FREEDOM:



Los problemas de George Michael con las discográficas no son de ahora, y en este video, en el que salen DIOSAS de la pasarela de los '80-'90 como Linda Evangelista (que decía que por menos de 10.000 dólares al día no se levantaba de la cama y en este video participó gratis), Chrysty Turlington o Cindy Crawford quema la cazadora que tanta fama le dio como protesta ante lo que él entendía abusos por parte de su compañía de discos (por eso tampoco aparece en el video).

ROLLING STONES-LOVE IS STRONG:



Realizado también en blanco y negro, destaca la perfecta inclusión de los "gigantes" en el escenario urbano y , una vez más, su cuidada imagen.

NINE INCH NAILS-ONLY:



El que por ahora es el último videoclip que ha dirigido, del también último disco de la banda estadounidense. Efectos especiales al servicio del talento.

No quería terminar el post sin poner el trailer en español de su última película, que si no se retrasa podremos ver en los cines en Marzo: Zodiac, sobre el caso del aesino del zodiaco y la posterior investigación, creo que tiene una pinta cojonuda y me encanta cómo está conseguida la estética de los '70:




PD: próximamente habrá nueva inquilina en la sección "El psiquiatrico", todavía estoy dándole vueltas al "rating" y a las entrañables bazofias que tengo en el disco duro

03 febrero 2007

Amor inmortal

Example

Lejos de la perfección formal de "Amadeus", "Amor inmortal" (Bernard Rose, 1994) es el mejor acercamiento cinematográfico a la obra y la vida del Divino Ludwig Van Beethoven; he vuelto a verla una vez más después de sufrir la irritante "Copying Beethoven" en la que un estúpido e inventado (en realidad es una mezcla de varias personas que sí existieron) personaje que encarna lo políticamente correcto (sólo faltaba que dijeran que fue ella quien realmente compuso las obras del Divino, incluso al principio se permite corregir una nota de LA NOVENA...herejía!!) y un sobreactuado Ed Harris (y me duele decirlo) estropean un nuevo homenaje al hijo predilecto de Bonn (obviamente lo mejor es la música).

En "Amor inmortal" asistimos a la búsqueda que Schindler, el secretario de Beethoven, hace la "amada inmortal", una misteriosa mujer de la que el Divino habla en una carta encontrada en sus papeles póstumos (algo que es cierto y que aún no se sabe con seguridad de quién se trata, aunque todo apunta a Antonie Brentano). Schindler se va enrevistando con las "candidatas" que le cuentan su relación con el Divino, apareciendo en flashback el proceso de creación de sus grandes obras y los momentos que marcaron los últimos años de su vida. Gary Oldman hace, en mi opinión, su mejor papel (aunque sé que no soy objetivo -como dice nuestro amigo Senses porque no soy un objeto- no puedo decir lo mismo de Ed Harris) y la música está perfectamente elegido para el momento adecuado, desde la quinta Sinfonía en la escena inicial, con la muerte de Beethoven hasta el concierto para piano y orquesta nº5 en la última escena y los créditos finales, pero lo que más me gusta de la película es la siguiente escena:

Giulietta Guiciardi está enamorada de Beethoven, quien le ha compuesto la sonata posteriormente conocida como "El claro de luna", su padre tiene una propuesta de matrimonio para ella con un noble pero ella, como es lógico, prefiere al Divino, sin embargo su padre le dice que no compuesto nada en el último año y que hay rumores de que está sordo, entonces le dice que le harán una "prueba", y que si no está sordo podrá casarse con él, lo invitan a su casa diciéndole que pruebe un piano nuevo que han comprado, y que para que esté más tranquilo no habrá nadie, sin embargo Giulietta y su padre observan desde otra habitación, entonces Ludwig se sienta y...





[el video empieza y termina poco antes y poco después de lo que quería editar, pero el formato en el que bajé la peli no es el habitual y he tenido algunos problemas con el programa de edición de video que uso]

PD:la carta completa a la amada inmortal y un análisis de la misma puede leerse AQUÍ

12 diciembre 2006

Mad World

Primero la escuché en Donnie Darko, después en un episodio de la sexta temporada de CSI Las Vegas, y decidí bajármela, por último ha sido utilizada en el anuncio del magnífico juego Gears of War de Xbox 360, y ayer un AMIGO me envió la letra(y la canción), y esa fue la señal definitiva para que pusiera la canción. Creo que no hace falta que le diga nada más.



All around me are familiar faces
Worn out places
Worn out faces
Bright and early for the daily races
Going no where
Going no where
Their tears are filling up their glasses
No expression
No expression
Hide my head I wanna drown my sorrow
No tomorrow
No tomorrow
And I find it kinda funny
I find it kinda sad
The dreams in which I’m dying are the best I’ve ever had
I find it hard to tell you

I find it hard to take
When people run in circles its a very very
Mad world
Mad world
Children waiting for the day they feel good
Happy birthday
Happy birthday
And I feel the way that every child should
Sit and listen
Sit and listen
Went to school and I was very nervous
No one knew me
No one knew me
Hello teacher tell me what’s my lesson
Look right through me
Look right through me
And I find it kinda funny
I find it kinda sad
The dreams in which I’m dying are the best I’ve ever had
I find it hard to tell you
I find it hard to take
When people run in circles its a very very
Mad world
Mad world
Enlarging your world
Mad world

03 diciembre 2006

¿Sabes de qué va "Like a virgin"?

"Bien, yo os dire de que trata "like a Virgin". Trata de una tia que es una maquina de follar, por la mañana, al mediodia, por la tarde, por la noche, polla, polla, polla, polla, polla, polla, polla, polla, polla. Entonces, un dia ella conoce a este pajaro que es un tio increible, quiero decir que este tio es como Charles Bronson en "La gran evasion". Cava tuneles. Ahora ella se enfrenta a esta gran polla y siente algo que no habia sentido hace mucho. Dolor. ¡Dolor!. Le duele. No le deberia doler, el agujero debia estar bien abierto, pero cuando ese pajaro se la folla le duele. Le duele justo como si fuera la primera vez. El dolor le recuerda a cuando era virgen. De ahí, "like a virgin"."

QT en Reservoir Dogs.

Y unos créditos iniciales que han marcado época, Little green bag...


25 noviembre 2006

Is this the real life? Is this just fantasy?

Seguramente hoy será uno de los temas más populares en blogs de todo el mundo: ya han pasado 15 años sin Freddie Mercury, alguien que amó la música, el cine (dos de los discos de Queen llevan nombres de películas de los hermanos Marx), la vida hasta su último segundo, que se entregaba a su público como nadie lo ha hecho, y que nos dejó la mejor canción de la historia del rock.



GRACIAS FREDDIE

17 noviembre 2006

Interstella 5555

En el año 2001 Daft Punk sacaba al mercado su disco Discovery, cuyos primeros cuatro singles tenían videoclips con estética manga en los que se contaba la historia de una banda "intergaláctica". Dos años, después, el estudio de animación Toei, que había realizado esos videoclips, dirigidos por Leiji Matsumoto, creador del célebre Capitán Harlock

Example

decidió continuar la historia y hacer la película entera, y así surgió INTERSTELLA 5555 ,The 5tory of the 5ecret 5tar 5ystem

Example

con la peculiaridad de que no había ni una sola línea de diálogo, el único "mensaje" era la música del disco de Daft Punk. Ahí vemos que las cuatro estrellas de la música,Arpegios (guitarra eléctrica), Stella (bajo), Octave (teclados) y Baryl (batería) son secuestradas por un manager de la Tierra, y Shep, el "jefe" de la defensa de la galaxia del grupo va a rescatarlos en su nave, que tiene forma de guitarra eléctrica (sí, lo tiene todo para ser una de las películas favoritas de un freak, por eso hablo de ella).

Antes de saber que harían la película completa, ya me gustaba el disco de Daft Punk porque, después del trabajo anterior, tan underground como pegadizo (ahí están los vídeos de Da Funk y around the world, y no olvidemos que los propios Daft Punk suelen ir a las entrevistas y a los "conciertos" con los rostros cubiertos o disfrazados de robots) habían conseguido un sonido muy peculiar, mezclas actuales (en el 2001) con un aire setentero que lo hacían distinto a cualquier otro proyecto.

Como "muestra" de la película, vemos dos vídeos, el primero de ellos, la parte en la que los secuestran lo pongo porque me gusta mucho el punteo de guitarra que tiene




y en el segundo me encantan los efectos que le ponen a la voz