He estado allí muchas veces, por motivos muy dispares, pero el otro día me emocioné cuando me contaron algo que hasta entonces desconocía: el árbol que está en el monumento es un ciprés calvo o ciprés de los pantanos (taxodium dischitum) que puede sobrevivir condiciones muy extremas, hasta el punto de que sus raíces pueden salir hasta dos metros del suelo para conseguir alimento, y precisamente por eso fue puesto en el monumento al poeta sevillano, que contiumante iba sobreponiéndose de una contrariedad tras otra: sus fracasos en el Amor, en la literatura, en la vida...hasta que su Muerte a los 35 años sirvió a sus allegados para ganar el dinero que él no había tenido.
"Mi felicidad, mis capacidades y cualquier posibilidad de que yo sea útil de alguna manera están desde siempre en la literatura"(Franz Kafka)
30 mayo 2007
Taxodium Dischitum
(Disculpad que haya tardado en responder vuestros comentarios del post anterior, pero los inútiles de mi proveedor de acceso a Internet han vuelto a lucirse y llevo varios días sin red en mi casa)
En el parque de María Luisa de Sevilla hay un monumento a uno de los escritores más ilustres de la ciudad: Gustavo Adolfo "Bécquer", que aunque reconozco que su Poesía en general ya me resulta bastante almibarada tiene algunos aciertos, y no se le puede negar el valor que ha tenido en el desarrollo de la literatura española, aparte de que me gustan sus Leyendas y me encantan las "Cartas literarias a una mujer"; el monumento, obra del escultor Lorenzo Coullaut Varela, fue inaugurado el 9 de Diciembre de 1911, y al lado del busto del poeta se encuentran tres figuras feméninas que representan el amor ilusionado, el amor poseido y el amor perdido, además de dos figuras de bronce que simbolizan el amor que hiere y el amor herido.

26 mayo 2007
Halcón milenario y estrellas de la muerte
(Con un día de retraso sobre la celebración del orgullo friki...)
EL HALCÓN MILENARIO


Con la aprovación de los altos lideres del Imperio, La Estrella de la Muerte fue construida bajo la supervisión de Bevel Lemelisk sobre la colonia penal de Despayre, en el sistema de Horuz. Ahí miles de prisioneros y esclavos wookiees junto con gigantescos robots de construcción unieron a lo largo de varios años las diferentes piezas de la estación espacial. Cuando los últimos preparativos fueron teminados, Grand Moff Tarkin junto a un grupo de los más importantes oficiales Imperiales abordan la Estrella de la Muerte para planear y dirigir desde la misma la destrucción de la Rebelión que por ese entonces habia logrado robar los planos de la gigantesca estación espacial.
Fue destruida por Luke Skywalker, al mando de un X-Wing Starfighter.
LA ESTRELLA DE LA MUERTE II

A l igual que la primera Estrella de la Muerte, esta fue diseñada por Bevel Lemelisk quien introdujo algunas mejoras con respecto al modelo original, destacando una mayor potencia del láser destructor de planetas.
En la Batalla de Endor los rebeldes destruyeron esta segunda Estrella de la Muerte.
EL HALCÓN MILENARIO

- Modelo:
- Corellian Engineering Corporation YT-1300 Stock Light Freighter
- Fabricante original:
- Corellian Engineering Corporation
- Tipo:
- Stock light freighter
- Longitud:
- 26mts
- Tripulación :
- 2 personas
- Pasajeros:
- 6 personas
- Vehiculos:
- Ninguno
- Armas:
- 2 torretas de cañones láser Quad
- 2 lanzaderas misiles de Concussion
- 1 cañón Auto-Baster.

- abricante: Imperial Engineering
- Tipo:
- Battle Station
- Longitud:
- 120kms diámetro
- Tripulación:
- 764576 pilotos soldados y tripulantes
- 2748 oficiales
- 4000 personal auxiliar
- Pasajeros:
- 25000 Tropas
- Vehículos:
- 7200 TIE Fighters
- Blastboats
- Strike Cruisers
- Drop ships
- Vehículos terrestres
- Otros
- Armas:
- 1 Superlaser
- 10000 Baterías Turbolaser
- 2500 Cañones laser
- 2500 Cañones de Iones
- 700 Rayos tractores.
Con la aprovación de los altos lideres del Imperio, La Estrella de la Muerte fue construida bajo la supervisión de Bevel Lemelisk sobre la colonia penal de Despayre, en el sistema de Horuz. Ahí miles de prisioneros y esclavos wookiees junto con gigantescos robots de construcción unieron a lo largo de varios años las diferentes piezas de la estación espacial. Cuando los últimos preparativos fueron teminados, Grand Moff Tarkin junto a un grupo de los más importantes oficiales Imperiales abordan la Estrella de la Muerte para planear y dirigir desde la misma la destrucción de la Rebelión que por ese entonces habia logrado robar los planos de la gigantesca estación espacial.
Fue destruida por Luke Skywalker, al mando de un X-Wing Starfighter.
LA ESTRELLA DE LA MUERTE II

- Fabricante:
- Imperial Engineering
- Tipo:
- Battle Station
- Longitud:
- 160 Kms
- Tripulación:
- 764576 pilotos soldados y tripulantes
- 2748 oficiales
- 4000 personal auxiliar
- Pasajeros:
- 25000 Tropas
- Vehículos:
- 7200 TIE Fighters
- Blastboats
- Strike Cruisers
- Drop ships
- Vehículos terrestres
- Otros
- Armas:
- 1 Superlaser
- 10000 Baterías Turbolaser
- 2500 Cañones laser
- 2500 Cañones de Iones
- 700 Rayos tractores.
Guiado por el Lado Oscuro de la Fuerza, el Emperador Palpatine ordena la construcción de una nueva Estrella de la Muerte que habria de ser más poderosa, grande y mejor que la original para poder convertir a Luke Skywalker al Lado Oscuro y de una vez destruir a la Alianza Rebelde.
La construcción de esta nueva arma tiene lugar sobre la Luna Santuario de Endor en el sistema del mismo nombre debido ya que está lo suficientemente alejado de las rutas espaciales normales como para no llamar la atención y porque que ahí se localizaban planetas ricos en metales y minerales valiosos que servirían para la construcción de esta nueva estación.A l igual que la primera Estrella de la Muerte, esta fue diseñada por Bevel Lemelisk quien introdujo algunas mejoras con respecto al modelo original, destacando una mayor potencia del láser destructor de planetas.
En la Batalla de Endor los rebeldes destruyeron esta segunda Estrella de la Muerte.
23 mayo 2007
La misión del escritor

" Jamás he podido renunciar a la luz, a la felicidad de existir, a la vida libre en que he crecido. Pero aunque esta nostalgia explique muchos de mis errores y de mis faltas, me ha ayudado sin duda a comprender mejor mi oficio, me sigue ayudando a mantenerme, ciegamente, junto a todos estos hombres silenciosos que no soportan la vida que se les hace en el mundo más que por el recuerdo o el refugio en el remanso de breves y libres felicidades. "
Albert Camus
14 mayo 2007
Ray Harryhausen
En un momento en el que los efectos visuales en el cine son cada vez más espectaculares, y me parece cojonudo siempre que ayuden al desarrollo de la historia, como en el caso de "300", y no se queden en fuegos de artficio, me gustaría recordar(aún está vivo)/homenajear al gran pionero e innovador en el campo de la animación/efectos visuales, 
Nacido en Los Ángeles el 29 de Junio de 1920, desde pequeño sintió una gran fascinación por el mundo de la fantasía y la ciencia-ficción, entrando en círculos de aficionados a estos géneros, donde conocería al escritor Ray Bradbury, al que le uniría una gran amistad.
Willis O' Brien, responsable del stop-motion (técnica por la que se aparenta el movimiento de objetos capturando forografías) de películas como "King Kong" (la de 1933) le anima a que se dedique a la animación de marionetas y maquetas, hasta que llega a colaborar con él en "El gran gorila", después de haber hecho numerosos cortos con George Pal, donde lograría dominar a la perfección la técnica del stop-motion
la primera película en la que firma en solitario los efectos de animación es "El monstruo de tiempos remotos" (1953), basada en un relato de su amigo Bradbury
y donde patenta la técnica de "dinamation", que consiste en la proyección de las animaciones en una pantalla, frente a la que actuaban los actores reales.
Durante esta década de los '50 trabaja en películas como "La Tierra contra los platillos voladores" o "Simbad y la princesa", hasta que llega a "Jasón y los argonautas" en 1963, siendo el trabajo del que se siente más orgulloso, "Hace un millón de años" (1964), con Raquel Welch en todo su esplendor, y en la entrañable "El valle Gwangi", os dejo el trailer a ver qué os parece, jeje:
vaqueros y dinosaurios! qué más se puede pedir?!
A partir de la década de los '70 su actividad se redujo notablemente, aunque hizo algunos películas sobre Simbad, donde también colaboraba como guionista; no obstante para mí su mejor trabajo fue en la película de 1981 "Furia de titanes", volviendo al tema de la mitología clásica.
Dudo mucho que este hombre vuelva a trabajar como animador con las técnicas que se emplean , aunque no faltan directores que le hacen referencia, como ocurre en "La novia cadáver"en la que el piano que toca el protagonista es de la marca Harryhausen" o en "Monster", donde hay un restaurante que lleva su apellido, al menos espero que aparezca alguien con su imaginación y su pasión por el cine y las buenas historias.

Nacido en Los Ángeles el 29 de Junio de 1920, desde pequeño sintió una gran fascinación por el mundo de la fantasía y la ciencia-ficción, entrando en círculos de aficionados a estos géneros, donde conocería al escritor Ray Bradbury, al que le uniría una gran amistad.
Willis O' Brien, responsable del stop-motion (técnica por la que se aparenta el movimiento de objetos capturando forografías) de películas como "King Kong" (la de 1933) le anima a que se dedique a la animación de marionetas y maquetas, hasta que llega a colaborar con él en "El gran gorila", después de haber hecho numerosos cortos con George Pal, donde lograría dominar a la perfección la técnica del stop-motion

la primera película en la que firma en solitario los efectos de animación es "El monstruo de tiempos remotos" (1953), basada en un relato de su amigo Bradbury

Durante esta década de los '50 trabaja en películas como "La Tierra contra los platillos voladores" o "Simbad y la princesa", hasta que llega a "Jasón y los argonautas" en 1963, siendo el trabajo del que se siente más orgulloso, "Hace un millón de años" (1964), con Raquel Welch en todo su esplendor, y en la entrañable "El valle Gwangi", os dejo el trailer a ver qué os parece, jeje:
vaqueros y dinosaurios! qué más se puede pedir?!
A partir de la década de los '70 su actividad se redujo notablemente, aunque hizo algunos películas sobre Simbad, donde también colaboraba como guionista; no obstante para mí su mejor trabajo fue en la película de 1981 "Furia de titanes", volviendo al tema de la mitología clásica.
Dudo mucho que este hombre vuelva a trabajar como animador con las técnicas que se emplean , aunque no faltan directores que le hacen referencia, como ocurre en "La novia cadáver"en la que el piano que toca el protagonista es de la marca Harryhausen" o en "Monster", donde hay un restaurante que lleva su apellido, al menos espero que aparezca alguien con su imaginación y su pasión por el cine y las buenas historias.
09 mayo 2007
30 años de fuerza
Visto aquí
A punto de cumplirse el 30 de aniversario del estreno de la primera película de "La guerra de las galaxias" (el 25 de mayo, considerado ya como "día del orgulo friki", tengo que sacar tiempo de donde sea para preparar algo), se edita un libro conmemoratico con imágenes inéditas del rodaje de la ya mítica saga.
A punto de cumplirse el 30 de aniversario del estreno de la primera película de "La guerra de las galaxias" (el 25 de mayo, considerado ya como "día del orgulo friki", tengo que sacar tiempo de donde sea para preparar algo), se edita un libro conmemoratico con imágenes inéditas del rodaje de la ya mítica saga.

En cuestiones de merchandising no tiene rival, pero es el Paulo Coelho de la dirección
Esto es para recordar que no salía sólo en bikini
Nuevo H&S intergaláctico con cepillo de regalo
Quiero un disfraz de estos!!!03 mayo 2007
01 mayo 2007
Tamara De Lempicka

Estudio de Tamara De Lempicka
Aunque se cree que nació en Varsovia en 1898, su infancia transcurrió en lugares como San Petersburgo, Karlsbad, Montecarlo e Italia (donde visita museos en Roma, Florencia y Venecia). Integrada en la alta sociedad de San Petersburgo, se casa con Tadeusz Lempicki, de quien toma el apellido. Huyendo de la revolución bolchevique se establecen en París, donde Tamara comienza a dedicarse a la pintura, desarrollando un estilo Art Decó, teniendo mucho éxito en su primera exposición, y se convierte en retratista de la aristocracia parisina

Retrato de Marjorie Ferry

Retrato del Doctor Boucard
En 1928 se separa de Tadeusz, por lo que deja sin terminar el cuadro al que llamaría "retrato de un hombre inacabado", en el que estaba retratando a su marido

Consigue también una exposición en Milán y participar en el Salón de Otoño de París, y tras un viaje a Nueva York, donde queda maravillada con la vida de la ciudad norteamericana, crea en París alguna de sus mejores obras

Adán y Eva
En 1943 se traslada a Nueva York, tras casarse con un geólogo texano con el que más tarde tendrá dos hijas, conservando aún su estilo sensual y colorista, pero sin olvidarse de temas sociales como en "Los refugiados",obra de 1937:

Allí sigue frecuentando círculos artísticos, y su arte evoluciona perdiendo su frescura original

Venecia con lluvia
La muerte de su marido le provoca desequilibrios psicológicos, y tras una difícil convivencia con su hija en Houston se traslada a Cuernavaca, Méjico, en 1974, donde muere el 18 de marzo de 1980, tras lo cual sus cenizas fueron arrojadas, por expreso deseo suyo, al volcán Popocatepetl.

La modelo (1925)

Mujeres jóvenes (sobre 1927)

Muchacha joven con guantes (1931)

Dos amigas

Idilio (1931)

Hombre viejo con guitarra (1935)

Hoja del cuaderno de bocetos (lápiz sobre papel, años 20)
27 abril 2007
El ataque los tomates asesinos (John debello, 1978)
Como dijo el chófer de Lady Di: "Sólo cuando el túnel está en la más absoluta oscuridad es cuando puede volver a verse la luz", así que después de varios intentos fallidos aquí está la nueva inquilina de El psiquiátrico, iba a hacer un pack 2x1, porque si se le quitan los gags, "chistes" y demás estupideces que nada tienen que ver con el argumento apenas quedan 40 minutos de película, pero el nivel de bizarrismo que tiene requiere un post para ella sola

Realizada con excedentes de rollos de celuloide de 35 mm. y tras una primera versión en un corto, puede parecer, por el tipo de "humor" absurdo que tiene, que es uno de los muchos bodrios que surgieron tras "aterriza como puedas" ("airplane", odio que a cualquier comierda de ese estilo se le ponga "...como puedas"), pero es 2 años anterior a airplane.
Como es previsible, todo surge a partir de que un científico loco realice un experimento genético para modificar tomates y la cosa se le vaya de las manos...ya en la primera escena unos tomates surgen, con su peculiar sonido (sí) de un fregadero, para asesinar a una mujer, tras lo que los brillantes policías deducen que lo hay en el suelo no es sangre sino salsa de tomate.

Pozí (derecha) ha reconducido su carrera hacia la investigación policial
Comienzan a aparecer en las noticias casos de tomates asesinos, después aparecen las instalaciones del proyecto GO-3, del departamento de agricultura, donde unos militares están siendo atacados por unos tomates kamikazes que pilotan helicópteros y aviones (no me puedo creer lo que estoy escribiendo...),

Rajoy quiere evitar que los tomates (rojos!) asesinos desintegren España
donde asistimos a conversaciones de la altura de:
mongolo 1: es imposible, un tomate kamikaze!
mongolo 2: los tomates no vuelan.
mongolo 1: tampoco matan a la gente.
En una reunión secreta del gobierno se dice que se trata de "el hombre contra la verdura" y que están trabajando en súpersoldados para acabar con ellos, aunque el prototipo que presentan está cojo(!?). Después vemos que en un periódico envían a la nueva a investigar el caso, que se llama Lois Fairchild y tras cruzarse con Clark Kent empieza una serie de interminables escenas de relleno:
- Aparece un equipo de operaciones especiales, que también va a la caza de los tomates, en el que el experto en camuflaje, negro, se disfraza de Hitler.

Un negro nazi?! qué será lo próximo, un francés amable?
- Hay una escena "homenaje" a Tiburón en la que los tomates ataquen a unas bañistas, con planos y música similares a la peli de tito Steven. Más escenas de ataques en distintos lugares del país.

El director de la película, tras el estreno mundial de su obra (en el salón de su casa)
- Los de Inteligencia dice que los tomates preparan la ofensiva final y que hay que bombardear Nueva York.

El asesor histórico es el mismo que el de Misión Imposible II.
Después de esto llegan los momentos más delirantes:
El negro experto en camuflaje se ha colado entre tomates gigantes disfrazado de uno de ellos, y cuando están al lado de un fuego en medio del campo dice:
"Alguien me puede pasar el ketchup?" (no vuelve a salir en el resto de la película)
Los tomates atacan Nueva York y se puede ver que NO han utilizado una maqueta para rodar esta escena...

Pídele a tus papis el campo de batalla de Pinypon (tomates asesinos no incluidos)
Cuando parece que los tomates van a vencer, todo el mundo empieza a cantar una estúpida canción y los tomates van disminuyendo de tamaño (como en cierta película sobre marcianos de Tim Burton), y resulta que era uno del gobierno quien quería crear el caos para resolverlo él y llegar a presidente (??!!), por supuesto esto lo explica antes de intentar matar a la periodista y de morir aplastado por un paracaidista...
Supongo que en un estado de embriaguez, o con una edad inferior a 10 años, esta película puede resultar graciosa, no obstante hay que reconocer el valor de hacer semejante mierda adelantándose a la sobredosis de este tipo de películas que llegaría después. Otra bazofia imprescindible.
PD: como el programa que tengo para editar video me ha dado problemas con el archivo de esta película voy a poner el tema principal que suena al principio (el ruidito es el que hacen los tomates):
"Attack of the killer tomatoes!
Attack of the killer tomatoes!
They'll beat you, bash you,
squish you, mash you
Chew you up for brunch and
finish you off for dinner or lunch!
They're marching down the halls -
They're crawling up the walls
They're gooey, gushy, squishy, mushy
- Rotten to the core
They're standing outside your door!
Remember Herman Farbage
while taking out his garbage
He turned around and he did see
tomatoes hiding in his tree
Now he's just a memory!
I know I'm going to miss her -
a tomato ate my sister [JAJAJA]
Sacramento fell today -
They're marching in San Jose
Tomatoes are on their way!
PD2: no tiene nada que ver, pero como noticia importante, para recuperarme de la resaca que tengo de anoche, de la triste noticia de la muerte de Rostropovich y porque es la MUSA OFICIAL de este blog ahí va la primera imagen oficial del remake de Funny Games, dirigida también por Haneke:

Realizada con excedentes de rollos de celuloide de 35 mm. y tras una primera versión en un corto, puede parecer, por el tipo de "humor" absurdo que tiene, que es uno de los muchos bodrios que surgieron tras "aterriza como puedas" ("airplane", odio que a cualquier comierda de ese estilo se le ponga "...como puedas"), pero es 2 años anterior a airplane.
Como es previsible, todo surge a partir de que un científico loco realice un experimento genético para modificar tomates y la cosa se le vaya de las manos...ya en la primera escena unos tomates surgen, con su peculiar sonido (sí) de un fregadero, para asesinar a una mujer, tras lo que los brillantes policías deducen que lo hay en el suelo no es sangre sino salsa de tomate.

Pozí (derecha) ha reconducido su carrera hacia la investigación policial
Comienzan a aparecer en las noticias casos de tomates asesinos, después aparecen las instalaciones del proyecto GO-3, del departamento de agricultura, donde unos militares están siendo atacados por unos tomates kamikazes que pilotan helicópteros y aviones (no me puedo creer lo que estoy escribiendo...),

Rajoy quiere evitar que los tomates (rojos!) asesinos desintegren España
donde asistimos a conversaciones de la altura de:
mongolo 1: es imposible, un tomate kamikaze!
mongolo 2: los tomates no vuelan.
mongolo 1: tampoco matan a la gente.
En una reunión secreta del gobierno se dice que se trata de "el hombre contra la verdura" y que están trabajando en súpersoldados para acabar con ellos, aunque el prototipo que presentan está cojo(!?). Después vemos que en un periódico envían a la nueva a investigar el caso, que se llama Lois Fairchild y tras cruzarse con Clark Kent empieza una serie de interminables escenas de relleno:
- Aparece un equipo de operaciones especiales, que también va a la caza de los tomates, en el que el experto en camuflaje, negro, se disfraza de Hitler.

Un negro nazi?! qué será lo próximo, un francés amable?
- Hay una escena "homenaje" a Tiburón en la que los tomates ataquen a unas bañistas, con planos y música similares a la peli de tito Steven. Más escenas de ataques en distintos lugares del país.

El director de la película, tras el estreno mundial de su obra (en el salón de su casa)
- Los de Inteligencia dice que los tomates preparan la ofensiva final y que hay que bombardear Nueva York.

El asesor histórico es el mismo que el de Misión Imposible II.
Después de esto llegan los momentos más delirantes:
El negro experto en camuflaje se ha colado entre tomates gigantes disfrazado de uno de ellos, y cuando están al lado de un fuego en medio del campo dice:
"Alguien me puede pasar el ketchup?" (no vuelve a salir en el resto de la película)
Los tomates atacan Nueva York y se puede ver que NO han utilizado una maqueta para rodar esta escena...

Pídele a tus papis el campo de batalla de Pinypon (tomates asesinos no incluidos)
Cuando parece que los tomates van a vencer, todo el mundo empieza a cantar una estúpida canción y los tomates van disminuyendo de tamaño (como en cierta película sobre marcianos de Tim Burton), y resulta que era uno del gobierno quien quería crear el caos para resolverlo él y llegar a presidente (??!!), por supuesto esto lo explica antes de intentar matar a la periodista y de morir aplastado por un paracaidista...
Supongo que en un estado de embriaguez, o con una edad inferior a 10 años, esta película puede resultar graciosa, no obstante hay que reconocer el valor de hacer semejante mierda adelantándose a la sobredosis de este tipo de películas que llegaría después. Otra bazofia imprescindible.
PD: como el programa que tengo para editar video me ha dado problemas con el archivo de esta película voy a poner el tema principal que suena al principio (el ruidito es el que hacen los tomates):
"Attack of the killer tomatoes!
Attack of the killer tomatoes!
They'll beat you, bash you,
squish you, mash you
Chew you up for brunch and
finish you off for dinner or lunch!
They're marching down the halls -
They're crawling up the walls
They're gooey, gushy, squishy, mushy
- Rotten to the core
They're standing outside your door!
Remember Herman Farbage
while taking out his garbage
He turned around and he did see
tomatoes hiding in his tree
Now he's just a memory!
I know I'm going to miss her -
a tomato ate my sister [JAJAJA]
Sacramento fell today -
They're marching in San Jose
Tomatoes are on their way!
PD2: no tiene nada que ver, pero como noticia importante, para recuperarme de la resaca que tengo de anoche, de la triste noticia de la muerte de Rostropovich y porque es la MUSA OFICIAL de este blog ahí va la primera imagen oficial del remake de Funny Games, dirigida también por Haneke:

23 abril 2007
Nocturne

En la pasada edición de los Oscar se reconoció la labor del gran Ennio Morricone otorgándole un premio honorífico a toda su carrera, sin la que no se podría entender la música del cine, pero hace tres años Yo-Yo Ma, que aunque parezca que el nombre es de cachondeo es uno de los mejores violonchelistas del mundo, además de ser el responsable del proyecto "La ruta de la Seda", que une a artistas de Oriente y Occidente, decidió hacerle su particular homenaje interpretando alguna de las piezas más importantes del compositor italiano, además de conseguir que el maestro colaborase en el disco y dirigiera la orquesta en las grabaciones, así que si juntamos que el pobrecito de Ma es manco y que EL MAESTRO no sabe componer salen maravillas como esta:
Además de este precioso trabajo, también estoy todo el día dándole vueltas a la versión que Paul Galbraith hizo de las sonatas y partitas para violín de J.S. Bach interpretadas con una guitarra de 8 cuerdas

La exposición a tanta Belleza no puede ser bueno, al final lo terminaré pagando...
18 abril 2007
In the mood for love
"Muero porque me arrojo, porque quiero morir,
porque quiero vivir en el fuego, porque este aire de fuera
no es mío, sino el caliente aliento
que si me acerco quema y dora mis labios desde un fondo.
(...)
Quiero amor o la muerte, quiero morir del todo,
quiero ser tú, tu sangre, esa lava rugiente
que regando encerrada bellos miembros extremos
siente así los hermosos límites de la vida."
Vicente Aleixandre, de La destrucción o el Amor.
Ahora mismo no recuerdo un director que use mejor los silencios que este hombre
,viendo películas como ésta dan ganas de seguir creyendo en el Amor, aunque lo muestre con sus luces y sus sombras, o precisamente por eso, nunca me ha resultado empalagoso, y cómo cuida la música...disculpad si resulto un tanto rayante o demasiado breve (y siempre he sido un defensor de la concisión en los posts) pero últimamente apenas paro en mi casa y quería compartir esto con vosotros, además no dejo de darle vueltas a ciertos asuntos, más de lo que habitualmente lo hago, en fin, que a ver si con los días libres en feria me aclaro algo. Ah,en España la peli se llamó "Deseando amar"
porque quiero vivir en el fuego, porque este aire de fuera
no es mío, sino el caliente aliento
que si me acerco quema y dora mis labios desde un fondo.
(...)
Quiero amor o la muerte, quiero morir del todo,
quiero ser tú, tu sangre, esa lava rugiente
que regando encerrada bellos miembros extremos
siente así los hermosos límites de la vida."
Vicente Aleixandre, de La destrucción o el Amor.
Ahora mismo no recuerdo un director que use mejor los silencios que este hombre
,viendo películas como ésta dan ganas de seguir creyendo en el Amor, aunque lo muestre con sus luces y sus sombras, o precisamente por eso, nunca me ha resultado empalagoso, y cómo cuida la música...disculpad si resulto un tanto rayante o demasiado breve (y siempre he sido un defensor de la concisión en los posts) pero últimamente apenas paro en mi casa y quería compartir esto con vosotros, además no dejo de darle vueltas a ciertos asuntos, más de lo que habitualmente lo hago, en fin, que a ver si con los días libres en feria me aclaro algo. Ah,en España la peli se llamó "Deseando amar"
14 abril 2007
06 abril 2007
The alphabet

Factura de la primera cámara de David Lynch
[Como cariñoso homenaje y felicitación al blog hermano "Diario de un viaje imposible" por su primer año en la blogosfera. Que sea el primero de muchos]
En 1969, un joven David Lynch realiza un corto de animación en la escuela de Bellas Artes de Filadelfia, consiguiendo el primer premio; entre el público, el productor H. Barton Wasserman queda atrapado por lo que ha visto y le da a Lynch 1000 dólares para su siguiente corto, una mezcla de animación e imagen "real", protagonizado por su mujer Peggy y que hace con la mitad del dinero, pues se compra su primera cámara por 478, 28 dólares.
PD: mi primera opción era "The Grandmother", que el propio Lynch considera su primera película, pero dura media hora y no he encontrado ninguna página de videos que permita esa duración, además, no sé qué ha pasado que al subir el vídeo a youtube la imagen y el sonido no están sincronizados, aún así creo que merece la pena. El corto lo he editado de aquí
02 abril 2007
Echoes

En 1972 una de las mejores bandas de la historia del rock dan un concierto en un anfiteatro de las ruinas de la antigua ciudad de Pompeya. Roger Waters, David Gilmour, Richard Wright y Nick Mason. PINK FLOYD. Se hace una película/documental que intercala imágenes de las ruinas, mosaicos y demás vestigios del antiguo esplendor de Pompeya (cuya historia da para un largo post), ya que el concierto es SIN PÚBLICO, lejos del espectáculo de giras posteriores, la banda inglesa logra llevarnos, ayudados o no por ciertas sustancias, a su peculiar universo; la lista de canciones es:
- Echoes (part one)
- Careful With That Axe, Eugene
- A Saurcefull of Secrets
- One Of These Days
- Set The Controls For The Heart Of The Sun
- Mademoiselle Nobs
- Echoes (part two)
Parece corto pero la más breve dura unos diez minutos...además, en la versión del "director's cut", editada hace 4 años, se añadieron 30 minutos más con entrevistas a los componentes del grupo (y paranoias como conversaciones en la cafetería de Abbey Road). Os recomiendo que veais esta versión si, como el que escribe, sois pinlfloydmaniacos, pues en pocas ocasiones puede verse a los miembros originales (a excepción de Bob Klose).
Arqueología psicodélica. Haciendo aún más mítico el lugar.
29 marzo 2007
Pinceladas
Un breve post con algunas pelis interesantes de la cartelera actual:
- 300

ORGASMO VISUAL.
Con esas dos palabras definiría la película y me quedaría tan tranquilo, sin embargo me gustaría destacar cómo logra emocionar, transmitir la ÉPICA de la historia siendo una obra muy tratada digitalmente (60 días de rodaje y un año de post-producción), consiguiendo ir un paso más allá en los efectos visuales y haciendo la mejor adaptación hecha hasta ahora de una novela gráfica; y atención que su director, Zack Snyder, que debutó con la mejor película de zombis que he visto ("Amanecer de los muertos", si buscais una peli entretenida para pasar una tarde tirados en el sofá con un cubo de palomitas y una botella de refresco es ésta, sé que el nivel en esta temática no es muy alto pero también hay que saber hacer una peli de zombis, y el buen director lo es en cualquier género), ya está preparando la adaptación de Watchmen, de Alan Moore, aunque cruzo los dedos porque es un proyecto que ya se ha parado varias veces con otros directores, supongo que principalmente por la dificultad de llevarlo a la pantalla.
No han faltado los listos de turno criticando la película por su falta de rigor histórico, que si el casco esto, que si el escudo lo otro...NO ES UN PUTO DOCUMENTAL, sino una película de ficción que adapta una novela gráfica que se basa en las batalla de las Termópilas; también he oido que es una analogía USA-Irán (que dejen las drogas o que cambien de camello) pero lo más flipante ha sido oir/leer que es homófoba (??!!), cuando, si hay un colectivo que disfrutará del visionado de la película, aparte del de mujeres heterosexuales, es el gay...

Esto es homofobia?vamos, no me jodas...
El único fallo importante que le veo es que a veces es un poco videoclipera, pero hacía mucho tiempo que no tenía tantas ganas de aplaudir con tantas escenas.Por supuesto para ver en el cine (posiblemente vaya a verla de nuevo) porque ya la he bajado en versión original (las malas voces en español no es culpa de los que han hecho la peli) y aunque la calidad del archivo es buena, la diferencia con verla en el cine es abismal.
"This is where we FIGHT! This is where they DIE!"
Leónidas, el hombre de los cojones de acero.
- El velo pintado

Pero qué guapa eres, hija!
Película basada en la novela homónima de W.S. Maugham, y protagonizada por Edward Norton, quien estuvo 5 años detrás de Naomi Watts para que la hiciera con él (además de buen actor sabe rodearse bien), y que terminaron por convertirse en productores ejecutivos de la cinta, que cuenta la historia de una acomodada joven inglesa, que ante la presión social, y sobre todo de su madre, decide casarse precipitadamente con un médico con el que viaja a Shangai; pero allí le es infiel con otro hombre y al enterarse su marido acepta una oferta para ir a un pueblo del interior de China castigado por una dura epidemia, llevándose a su mujer con él.

"¿Cinco años detrás tuya y me recibes con ese tinte?"
Película de corte "clásico", muy bien llevado, con una buena historia de amor que en ningún momento resulta empalagosa y con una fotografía y una banda sonora conmovedora, y con un fondo de crítica hacia cuestiones como el colonialismo.
- The Host.
De momento la sorpresa oriental de este año. Aunque me parece exagerado compararla con Alien o Tiburón sí ofrece cosas nuevas dentro del género "de monstruos", haciendo que aparezca éste a los 10 minutos de película (cuando normalmente están con las gilipolleces de que se vea sólo la sombra, o que se coma a alguien sin que se vea el bicho, etc.)

El bicho es el de atrás
También se puede ver tanta crítica social como se quiera, pues se plantea si el verdadero monstruo es el hombre que ha creado ese mutante, la actuación del estado ante situaciones de emergencia, etc. aunque para mí no deja de ser una película con MONSTRENCO con la que me divertí mucho, tiene un sentido del humor muy "peculiar", hasta en una escena en la que los protagonistas están en un funeral se crea una situación esperpéntica, y aquí, al contrario que en otras películas de bichos,LOS HÉROES TIENEN FALLOS...
En fin, a la espera de otras pelis que tengo muchas ganas de ver, como Zodiac o Spiderman 3 acabo aquí, y esperando ya al fin de semana para tener más tiempo y leeros con más calma.
- 300

Leónidas, haciendo un pinchito persa
ORGASMO VISUAL.
Con esas dos palabras definiría la película y me quedaría tan tranquilo, sin embargo me gustaría destacar cómo logra emocionar, transmitir la ÉPICA de la historia siendo una obra muy tratada digitalmente (60 días de rodaje y un año de post-producción), consiguiendo ir un paso más allá en los efectos visuales y haciendo la mejor adaptación hecha hasta ahora de una novela gráfica; y atención que su director, Zack Snyder, que debutó con la mejor película de zombis que he visto ("Amanecer de los muertos", si buscais una peli entretenida para pasar una tarde tirados en el sofá con un cubo de palomitas y una botella de refresco es ésta, sé que el nivel en esta temática no es muy alto pero también hay que saber hacer una peli de zombis, y el buen director lo es en cualquier género), ya está preparando la adaptación de Watchmen, de Alan Moore, aunque cruzo los dedos porque es un proyecto que ya se ha parado varias veces con otros directores, supongo que principalmente por la dificultad de llevarlo a la pantalla.
No han faltado los listos de turno criticando la película por su falta de rigor histórico, que si el casco esto, que si el escudo lo otro...NO ES UN PUTO DOCUMENTAL, sino una película de ficción que adapta una novela gráfica que se basa en las batalla de las Termópilas; también he oido que es una analogía USA-Irán (que dejen las drogas o que cambien de camello) pero lo más flipante ha sido oir/leer que es homófoba (??!!), cuando, si hay un colectivo que disfrutará del visionado de la película, aparte del de mujeres heterosexuales, es el gay...

Esto es homofobia?vamos, no me jodas...
El único fallo importante que le veo es que a veces es un poco videoclipera, pero hacía mucho tiempo que no tenía tantas ganas de aplaudir con tantas escenas.Por supuesto para ver en el cine (posiblemente vaya a verla de nuevo) porque ya la he bajado en versión original (las malas voces en español no es culpa de los que han hecho la peli) y aunque la calidad del archivo es buena, la diferencia con verla en el cine es abismal.
"This is where we FIGHT! This is where they DIE!"
Leónidas, el hombre de los cojones de acero.
- El velo pintado

Pero qué guapa eres, hija!
Película basada en la novela homónima de W.S. Maugham, y protagonizada por Edward Norton, quien estuvo 5 años detrás de Naomi Watts para que la hiciera con él (además de buen actor sabe rodearse bien), y que terminaron por convertirse en productores ejecutivos de la cinta, que cuenta la historia de una acomodada joven inglesa, que ante la presión social, y sobre todo de su madre, decide casarse precipitadamente con un médico con el que viaja a Shangai; pero allí le es infiel con otro hombre y al enterarse su marido acepta una oferta para ir a un pueblo del interior de China castigado por una dura epidemia, llevándose a su mujer con él.

"¿Cinco años detrás tuya y me recibes con ese tinte?"
Película de corte "clásico", muy bien llevado, con una buena historia de amor que en ningún momento resulta empalagosa y con una fotografía y una banda sonora conmovedora, y con un fondo de crítica hacia cuestiones como el colonialismo.
- The Host.
De momento la sorpresa oriental de este año. Aunque me parece exagerado compararla con Alien o Tiburón sí ofrece cosas nuevas dentro del género "de monstruos", haciendo que aparezca éste a los 10 minutos de película (cuando normalmente están con las gilipolleces de que se vea sólo la sombra, o que se coma a alguien sin que se vea el bicho, etc.)

El bicho es el de atrás
También se puede ver tanta crítica social como se quiera, pues se plantea si el verdadero monstruo es el hombre que ha creado ese mutante, la actuación del estado ante situaciones de emergencia, etc. aunque para mí no deja de ser una película con MONSTRENCO con la que me divertí mucho, tiene un sentido del humor muy "peculiar", hasta en una escena en la que los protagonistas están en un funeral se crea una situación esperpéntica, y aquí, al contrario que en otras películas de bichos,LOS HÉROES TIENEN FALLOS...
En fin, a la espera de otras pelis que tengo muchas ganas de ver, como Zodiac o Spiderman 3 acabo aquí, y esperando ya al fin de semana para tener más tiempo y leeros con más calma.
28 marzo 2007
25 marzo 2007
"Destino". Dalí y Disney

"Estoy con los tres grandes surrealistas norteamericanos: Harpo Marx, Disney y Cecil B. Demille."
Así contaba salvador Dalí a su entonces amigo André Breton cómo estaba siendo su estancia en los Estados Unidos. Después de un proyecto frustrado con los hermanos Marx,de trabajar para Fritz Lang y de hacer la secuencia onírica de Spellbound ("recuerda") del tito Alfred, es contratado por Walt Disney (como un trabajador más: jornada completa, descanso para la comida y ficha para picar a la entrada y la salida) en una película que sería una especie de segunda parte de Fantasía, Disney sólo le dijo a Dalí que el argumento era "una simple historia de amor donde chico encuentra a chica" aunque el pintor se planteó la idea como "una exposición mágica sobre el problema de la vida en el laberinto del tiempo", sin embargo sólo se rodaron 40 segunods de película por motivos de presupuesto.
No obstante, en 2003, un nieto del empresario norteamericano y el productor Baker Bloodwoorth tomaron los bocetos originales y las instrucciones de Dalí para hacer un corto que en España pudo verse antes de la proyección de Ladykillers de los hermanos Coen; la versión íntegra que hay en la red se ve bastante mal, aunque en las página de los vídeos hay dos fragmentos:
Algunos diseños de Dalí para la película:



Suscribirse a:
Entradas (Atom)