
Ruanda

Guantánamo

Irak



Ciudad Juárez

Palestina


FELIZ NO-CUMPLEAÑOS
"Mi felicidad, mis capacidades y cualquier posibilidad de que yo sea útil de alguna manera están desde siempre en la literatura"(Franz Kafka)














100% libre de Spoilers ( no destripo nada)
provoca el poder, los principios...pero también puede verse como una simple película de héroes y villanos en la que los dos personajes principales son las dos caras de una misma moneda, jugando también con el personaje de Harvey Dent, que se convierte en otro de las claves del universo de Gotham.
absoluto, no hay ningún atisbo de bondad en sus acciones, a lo que se añade el desconcierto por no conocer su origen...y no estoy de acuerdo con que se haya sobrevalorado la interpretación de Ledger, si la mayoría de los actores hacen su papel de una forma más que correcta (exceptuando a Maggie Gylenhall, que sólo aporta cierta carga dramática en una escena clave de la película), Heath está un nivel, o varios, por encima de todos ellos, quizás baste recordar que estuvo un mes recluído en un hotel escribiendo "el diario del joker", donde anotaba ideas que podrían ayudarle a "pulir" su personaje, ensayaba gestos, la voz...un legado inmejorable.
Co-escrita por Xhonneux y Henry Topor, uno de los miembros más destacados del Grupo Pánico, junto a Jodorowski o Fernando Arrabal, sitúa la acción en la Francia de finales del XVIII, antes de la Revolución Francesa (precisamente crearon esta película para conmemorar el bicentenario de la Revolución). Es una adaptación de la vida del Marqués de Sade, recluso de la cárcel de la Bastilla por delitos sexuales, contra la moral pública y por diversas blasfemias.
No olvides marcar la casilla de la Iglesia cuando hagas la declaración de la renta
"Viernes, 17 de abril, 4 p.m. Venice, California. Huckleberry P. Jones, camello local, trapicheador de narcóticos y mangante de bisutería, fue visto en una casa abandonada de su propiedad. Cuando estaba cortando un poco de heroína en el sótano, tropezó con una puerta misteriosa. Naturalmente, entró...para encontrar la zona prohibida. Jones recuperó la heroína y vendió rápidamente la casa."
Siguiendo con la "serie" dedicada a los escritores suicidas, y también relacionado con el post anterior, creo que es el momento indicado para dedicar un post a uno de los muchos escritores a los que debo un homenaje: Maiakovski.
y no decimos nada...
La segunda noche, ya no se esconden y pisan las flores,
matan nuestro perro y no decimos nada...
Hasta que un día el más frágil de ellos
entra sólo en nuestra casa,
nos roba la luna, y conociendo nuestro miedo
nos arranca la voz de la garganta.
Y porque no dijimos nada
...ya no podemos decir nada'.
“Al César lo que es del César,
a Dios lo que es de Dios.
Y al que es como yo
¿qué le queda?”
Todavía con sus versos estudiándose en toda la URSS, en 1959, durante la representación de su obra "El misterio bufo", el público se pone en pie y guarda un minuto de silencio, haciendo cierta la "profecía" del poeta: "Cuando haya muerto, leeréis mis versos con lágrimas en los ojos."
“El arte no es un espejo para reflejar el mundo, sino un martillo con el que golpearlo”
En los próximos días será unos de los temas principales en muchos blogs, si no ha empezado ya la avalancha: el mayo francés, aquel movimiento que poco a poco fue contando con el apoyo de más sectores y que llegó a paralizar casi completamente un país, mientras el mundo entero contemplaba cambios en cosas que hasta entonces parecían inamovibles.
- El 3 de mayo comienza oficialmente el mayo francés, con la primera manifestación en el Barrio Latino; se crean barricadas, "independientes de Francia", se lanzan piedras y consignas, hoy míticas, la Policía carga duramente contra los estudiantes, Althusser lee "El Capital" en La Soborna, Jean-Paul Sartre se convierte en uno de los principales valedores de la revolución, cuando uno de los asesores del Presidente le aconseja encerrar al autor de "La Náusea", De Gaulle no lo piensa ni un segundo: "No se puede encarcelar a Voltaire". Otro hecho clave es la destitución de Henri Langlois, creador de la Cinématèque FranÇaise, la primera cinemateca del mundo, y auténtica escuela de muchos grandes cineastas, entre ellos Bertolucci quien rinde su particular homenaje a Langlois en su película "Soñadores". (Posteriormente se le devolvió su cargo aunque se le retiraron todas las ayudas estatales). En el festival de Cannes de ese año, durante la proyección de "Peppermint Frappé" de Carlos Saura los miembros del jurado Francois Truffaut, Jean-Luc Godard, Louis Malle y Roman Polanski interrumpen la sesión para explicar su postura ante los sucesos que sacudían al país y que no se veían reflejados en el festival, declarando que "En razón de la dimisión de cuatro de sus miembros, en virtud de los acontecimientos actuales, el Jurado declara no estar en situación de ejercer sus funciones. En consecuencia, el Consejo de Administración del Festival, constantando que ya no se reúnen las condiciones necesarias, decide que la competición quede suprimida. Las proyecciones previstas se reemprenderán a partir del domingo 19 de mayo, a menos que los productores y realizadores se opongan a la proyección de sus filmes". Saura, Milos Forman y otros directores retiran sus películas en solidaridad con la lucha estudiantil y obrera.
















El maestro hizo algo parecido en "2001", cuando su hija Vivian interpretó a la hija del astronauta Floyd (con la que su padre se comunica por "videoconferencia").
